Dos culturas bancarias en México. Estrategias bancarias nacionales y extranjeras después del TLCAN

El objetivo de este trabajo es comparar las estrategias competitivas de los bancos comerciales de capital nacional establecidos en México con las correspondientes de los bancos extranjeros. Se presentan primero los estudios más recientes sobre la participación de los bancos extranjeros, luego se hac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Formato: Artículo digital
Idioma:Castellano
Publicado: Hermosillo : El Colegio de Sonora 2000.
Materias:
Acceso en línea:Acceso con credenciales UPSA
Ver en Universidad Pontificia de Salamanca:https://catalogo.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=950645
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo es comparar las estrategias competitivas de los bancos comerciales de capital nacional establecidos en México con las correspondientes de los bancos extranjeros. Se presentan primero los estudios más recientes sobre la participación de los bancos extranjeros, luego se hace una revisión sobre las medidas de liberalización financiera que abrieron paso en México a la participación de los bancos extranjeros. Las medidas que se destacan tienen que ver con los cambios en el sistema de captación de inversión, especialmente las modificaciones al marco legal de la inversión extranjera y la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Se expone también el escenario financiero ante el TLCAN para luego comparar las estrategias competitivas de los bancos nacionales y extranjeros con base en indicadores de riesgo, rentabilidad y de crecimiento de la participación de mercado. La conclusión del trabajo es que las filiales de bancos extranjeros en México han logrado incrementar su participación relativa en el mercado mexicano con base en estrategias de penetración de bajos niveles de los ri e sgos de crédito y de liquidez.
Publicado:1989-
Notas:Autor: Vargas Serrano, Francisco,
Frecuencia de Publicación:Cuatrimestral
ISSN:18703925
Acceso:El acceso al documento requiere autenticación con la cuenta del campus virtual UPSA