Las razones del arte

«El arte contemporáneo es un lenguaje que necesita la misma iniciación que cualquier otra obra de arte, sea del siglo que sea. Del mismo modo que no resulta fácil entender el retrato de Luis XIV de Hyacinthe Rigaud Rigaud si no se conoce la simbología de la época, no se puede entender el ramo de tul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Onfray, Michel, 1959-, autor (autor)
Formato: Otros
Idioma:Castellano
Publicado: Barcelona : Planeta [2023]
Edición:1.a edición, noviembre de 2023
Colección:Paidós Contextos
Materias:
Ver en Universidad Pontificia de Salamanca:https://catalogo.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=948844
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:«El arte contemporáneo es un lenguaje que necesita la misma iniciación que cualquier otra obra de arte, sea del siglo que sea. Del mismo modo que no resulta fácil entender el retrato de Luis XIV de Hyacinthe Rigaud Rigaud si no se conoce la simbología de la época, no se puede entender el ramo de tulipanes de Jeff Koons si no sabemos nada de su lucha LGBTQ+ en nuestro tiempo. Me gustaría guiarte desde los primeros vestigios del arte (Chauvet, hace 40.000 años) hasta el famoso ramo de Jeff Koons (2019), o en otras palabras, de la prehistoria hasta nuestros días, para luchar contra los que afirman que el arte ha muerto, que la Belleza que siempre ha establecido la ley dejará de serlo, y que consideran que deberíamos tirar a la basura todo el arte contemporáneo. La Belleza ha sido una inquietud reciente y efímera en la historia del arte: duró entre la invención de la palabra “estética” en 1750 de la pluma de Baumgarten y la de la fotografía en 1826. Argumentar, por tanto, que, porque el arte contemporáneo ha dejado de ser Bello, que ya no sería legítimo hablar de arte, es un disparate.» Michel Onfray.
Descripción Física:175 páginas : ilustraciones (blanco y negro, color), fotografías (blanco y negro)
ISBN:9788449341601