La industria del fútbol en España nuevas vías de negocio para competir en el mercado internacional

Desde su llegada a España, la industria futbolística española ha experimentado múltiples cambios y ha evolucionado constantemente para adaptarse a nuevas tendencias y desafíos. La aparición de los medios de comunicación desempeñó un papel fundamental en su desarrollo, y en particular, la llegada de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Universidad Pontificia de Salamanca (España). Facultad de Comunicación (-)
Otros Autores: Granero Barberá, José Ángel autor (autor), Pérez, Alberto, 1978- (-)
Formato: Tesis
Idioma:Castellano
Materias:
Acceso en línea:Acceso restringido usuarios UPSA
Ver en Universidad Pontificia de Salamanca:https://catalogo.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=947890
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:Desde su llegada a España, la industria futbolística española ha experimentado múltiples cambios y ha evolucionado constantemente para adaptarse a nuevas tendencias y desafíos. La aparición de los medios de comunicación desempeñó un papel fundamental en su desarrollo, y en particular, la llegada de la televisión fue un punto de inflexión que generó importantes ingresos para la industria. Los derechos de televisión se convirtieron en una fuente crucial de financiamiento para los clubes, lo que les permitió invertir en fichajes y mejorar la calidad de sus equipos. En la actualidad, la industria futbolística española se encuentra inmersa en un proceso de cambio impulsado por el nuevo contexto digital en el que está sumida la sociedad. La llegada de internet y las nuevas tecnologías están transformando todos los aspectos de esta industria. Estos cambios han afectado a casi todos los componentes de la industria entre los que se incluyen transformaciones en la estructura organizativa, nuevos formatos de competiciones, evolución de los sistemas de ingresos televisivos, participación de fondos de inversión, nuevas oportunidades de negocio, avances tecnológicos. En definitiva, la industria futbolística española se enfrenta a uno de los momentos más trascendentales desde su aparición, y se encuentra inmersa en un proceso de transformación y adaptación al nuevo entorno digital
Notas:Título tomado de la primera pantalla del documento.
Descripción Física:1 recurso en línea (55 páginas)
Formato:Forma de acceso: World Wide Web a través de SUMMA, repositorio institucional de la UPSA.
Requiere: Lector Adobe Acrobat.