Retroalimentación de las pinturas de Edward Hopper y el cine negro caso de estudio : La ventana indiscreta (Alfred Hitchcock, 1954) y Extraños en un tren (Alfred Hitchcock, 1951)

La esencia de este estudio radica en la exploración de la influencia bidireccional entre el cine y la pintura. A lo largo de la historia, ambos medios han demostrado una influencia recíproca fascinante, enriqueciéndose mutuamente con sus respectivas perspectivas y técnicas. A lo largo de este trabaj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Universidad Pontificia de Salamanca (España). Facultad de Comunicación (-)
Otros Autores: Salgado Martín, Malena autor (autor), Medina Contreras, Juan (-)
Formato: Tesis
Idioma:Castellano
Materias:
Acceso en línea:Clic para texto completo.
Ver en Universidad Pontificia de Salamanca:https://catalogo.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=947708
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:La esencia de este estudio radica en la exploración de la influencia bidireccional entre el cine y la pintura. A lo largo de la historia, ambos medios han demostrado una influencia recíproca fascinante, enriqueciéndose mutuamente con sus respectivas perspectivas y técnicas. A lo largo de este trabajo, se investiga cómo el cine ha adoptado técnicas pictóricas para mejorar su narrativa visual, mientras que la pintura se ha beneficiado del lenguaje cinematográfico para introducir nuevas perspectivas y narrativas. El análisis pone un enfoque particular en el pintor Edward Hopper, analizando cómo su pintura, con sus icónicas imágenes de soledad y aislamiento, ha influenciado en la estética del cine negro. Para poder llegar a comprender mejor el nivel de conexión entre el cine negro y el pintor, se realizarán dos estudios de caso focalizados en las películas Strangers on a Train (Alfred Hitchcock, 1951) y Rear Window (Alfred Hitchcock, 1954). La relación entre la pintura y el cine, ejemplificada por la influencia de Hopper en la cinematografía, proporciona una nueva perspectiva para entender la interacción y la evolución de estos dos medios visuales.
Descripción Física:1 recurso en línea (74 páginas) : ilustraciones
Formato:Forma de acceso: World Wide Web.
Requiere: Lector Adobe Acrobat.