La comunicación en la creación de valor de las nuevas experiencias turísticas El Camino de Santiago

En este trabajo se integra un análisis del Camino de Santiago, como un fenómeno social complejo, espiritual, turístico. Fundamentalmente se aborda el estudio a través de las motivaciones para realizar el Camino de Santiago. El objetivo principal de este proyecto es conocer las motivaciones de los pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Universidad Pontificia de Salamanca (España). Facultad de Comunicación (-)
Otros Autores: Martín Pérez, Esther autor (autor), Losada Vázquez, Ángel, 1967- (-)
Formato: Tesis
Idioma:Castellano
Materias:
Acceso en línea:Clic para texto completo.
Ver en Universidad Pontificia de Salamanca:https://catalogo.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=947576
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:En este trabajo se integra un análisis del Camino de Santiago, como un fenómeno social complejo, espiritual, turístico. Fundamentalmente se aborda el estudio a través de las motivaciones para realizar el Camino de Santiago. El objetivo principal de este proyecto es conocer las motivaciones de los peregrinos para recorrer el Camino de Santiago, cómo han cambiado a lo largo de los años hasta la actualidad. Una de las formas más conocidas de este fenómeno es la peregrinación religiosa, hoy en día está forma de viajar, la peregrinación se estudia como un producto turístico y un vehículo de desarrollo local. Son muchos los estudios que han analizado los perfiles y las motivaciones de estos nuevos peregrinos, así como su impacto económico, sin embargo, es importante la necesidad de encontrarnos directamente con el peregrino y compartir está experiencia con ellos sin filtro. Es por ello que hemos analizado los testimonios de los videos promocionales del Camino de Santiago. Los datos se han obtenido a través de un análisis de contenido de vídeos y spots publicitarios de cinco Comunidades Autónomas (Aragón, Navarra, Castilla y León, Asturias y Galicia), donde he analizado la imagen, el audio y los elementos gráficos, así como las motivaciones de los peregrinos para animarse a realizar cualquiera de las rutas que ofrece el Camino de Santiago, con los testimonios de los hospitaleros y de los peregrinos, se determina que la principal motivación del peregrino en la actualidad es espiritual, autenticidad, busca una experiencia más auténtica, no solo en su viaje a través del Camino sino también como viaje interior. Posteriormente, se ha realizado un análisis de las estrategias de marketing y publicidad, a través de la innovación y la comunicación, que consiste en la digitalización del Camino de Santiago y mediante la app y la Credencial Digital, siendo necesario seguir adaptarse a las tendencias innovadoras que reclama la sociedad.
Descripción Física:1 recurso en línea (50 páginas) : ilustraciones
Formato:Forma de acceso: World Wide Web.
Requiere: Lector Adobe Acrobat.