Análisis estratégico de la marca-ciudad Aranda de Duero

En la actualidad el sector enoturístico en España ha experimentado grandes cambios, propiciados en gran medida por las restricciones de la pandemia COVID-19 puesto que todavía no se han recuperado las cifras pre-pandémicas de turistas en regiones vinícolas. Por otro lado, los destinos enoturísticos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Universidad Pontificia de Salamanca (España). Facultad de Comunicación (-)
Otros Autores: Benito Santos, Sergio autor (autor), Losada Vázquez, Ángel, 1967- (-)
Formato: Tesis
Idioma:Castellano
Materias:
Acceso en línea:Clic para texto completo. Acceso restringido UPSA.
Ver en Universidad Pontificia de Salamanca:https://catalogo.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=947541
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:En la actualidad el sector enoturístico en España ha experimentado grandes cambios, propiciados en gran medida por las restricciones de la pandemia COVID-19 puesto que todavía no se han recuperado las cifras pre-pandémicas de turistas en regiones vinícolas. Por otro lado, los destinos enoturísticos cada vez tienen que ser más atractivos para los consumidores puesto que la demanda de viajes es cada más alta y la oferta también. Además, los enoturistas cada vez buscan experiencias nuevas y que se salgan de lo cotidiano, por ello las empresas cada vez tienen que innovar en las ofertas enoturísticas para poder atraer nueva clientela. En este contexto, la ciudad de Aranda de Duero es una de las localidades de España con más historia vinícola, ya que en los alrededores existen restos de asentamientos romanos datados del s. I a s. V que prueban la producción de vino, es el caso de una villa romana a las afueras de Aranda de Duero con un mosaico en honor al vino. Además, la localidad burgalesa y las locali dades colindantes cuentan con una gran oferta cultural, desde iglesias románicas, castillos medievales, ciudades romanas y las bodegas subterráneas del casco histórico de la ciudad de Aranda de Duero. Por otro lado, la comarca Ribera del Duero es conocida por su gastronomía tradicional y su plato estrella, el lechazo asado en horno de leña. En este sentido, Aranda tiene un gran potencial para posicionarse como una ciudad enogastronómica y con una gran oferta cultural. Pero lo más importante para ello radica en que es una localidad famosa por las bodegas que elaboran vinos en las tierras colindantes dado que se encuentra bajo la denominación de origen Ribera del Duero, una de las más reconocidas a nivel internacional por sus vinos. Por todo ello, Aranda de Duero tiene la posibilidad de posicionarse a nivel nacional e internacional como una ciudad de interés enogastronómico y cultural, con lo que favorecer al desarrollo económico de la ciudad y de la zona.
Notas:Título tomado de la primera pantalla del documento.
Descripción Física:1 recurso en línea (58 páginas)
Formato:Forma de acceso: World Wide Web
Requiere: Lector Adobe Acrobat