Derechos ambientales, conflictividad y paz ambiental

Un abogado pierde capacidad de desempeño práctico a medida que se aleja de los grandes centros urbanos. Los contenidos y las formas jurídicas que se aprenden en las aulas dejan de tener relevancia cuando las relaciones no son organizadas por el Estado. En el caso colombiano, grandes extensiones de t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: eLibro (Miami, Estados Unidos) (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Multilingüe
Publicado: Bogotá : Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico Sociales Gerardo Molina (UNIJUS) 2019.
Edición:Primera edición
Colección:Colección Gerardo Molina ; 77
Materias:
Acceso en línea:Acceso restringido con credenciales UPSA
Ver en Universidad Pontificia de Salamanca:https://catalogo.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=824424
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:Un abogado pierde capacidad de desempeño práctico a medida que se aleja de los grandes centros urbanos. Los contenidos y las formas jurídicas que se aprenden en las aulas dejan de tener relevancia cuando las relaciones no son organizadas por el Estado. En el caso colombiano, grandes extensiones de territorio y grupos de población estuvieron, y siguen estando, bajo el influjo directo de las guerrillas, lo que ha configurado formas complejas de relacionamiento social, la mayoría de las veces coincidentes, pero no siempre, con las del derecho formal. Afirmar que la producción del derecho es monopolio del Estado resulta tan recurrente como contrario a los hechos. A través de una retórica altamente politizada, de burocracias inestables y de formas de coacción oscilantes entre la reparación social del daño y la ejecución, la justicia guerrillera disputó el monopolio de la administración de justicia en aquellas zonas en las que el brazo del Estado no llegó. Como un hijo nacido por fuera de unión lícita, pero no por ello menos hijo, la justicia de las FARC-EP operó por fuera del contrato social que garantiza una única soberanía, y por ello no se puede negar su función como justicia. Esta obra se propone interpretar el funcionamiento de esta justicia bastarda..
Notas:Incluye perfil académico del editor y de los autores de cada capítulo, en las páginas finales.
Autor: Mesa Cuadros, Gregorio,
Autor: Sánchez Supelano, Luis Fernando,
Autor: Olaya Díaz, Carlos Eduardo,
Descripción Física:1 recurso en línea (383 páginas) : ilustraciones (principalmente a color), mapas, diagramas, tablas
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo e índices temático, onomástico y toponímisco.
ISBN:9789587837810
Acceso:El acceso al documento requiere autenticación con la cuenta del campus virtual UPSA