Nuestros negros

"℗¿Negros en la Argentina? Ni los hay ni los hubo nunca", contestan los argentinos, supuestamente cultos, cuando se les pregunta acerca de la presencia de negros en su páis. Esto implica una verdadera amnesia hist́orica. En todas las fiestas patrias escolares hay siempre nĩnos con sus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: eLibro (Miami, Estados Unidos) (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Materias:
Acceso en línea:Acceso restringido con credenciales UPSA
Ver en Universidad Pontificia de Salamanca:https://catalogo.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=823850
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:"℗¿Negros en la Argentina? Ni los hay ni los hubo nunca", contestan los argentinos, supuestamente cultos, cuando se les pregunta acerca de la presencia de negros en su páis. Esto implica una verdadera amnesia hist́orica. En todas las fiestas patrias escolares hay siempre nĩnos con sus caras pintadas de negro representando a vendedores ambulantes y lavanderas, que cumplen distintas funciones al servicio de sus amos o bailan danzas folcĺoricas. Si les record́aramos estas ceremonias escolares que se reiteran de ãno en ãno, se veŕian obligados a aceptar la presencia negra en la historia argentina. Seguramente, al reconocimiento seguiŕan expresiones del tipo: "Pero, eso fue en la ́epoca colonial"," Pero, eran muy pocos"," Pero, los trat́abamos muy bien"," Bueno, pero la esclavitud termińo, en 1813". Todas estas respuestas son erŕoneas. Ni fueron muy pocos, ni los trat́abamos tan bien ni la esclavitud estuvo śolo limitada a la ́epoca colonial, y tampoco concluýo en 1813.
Publicado:Núm. 393 (Abril 2000)-
Notas:Autor: Goldberg, Marta Beatriz.
Descripción Física:1 recurso en línea, 4-23 p.
Acceso:El acceso al documento requiere autenticación con la cuenta del campus virtual UPSA