La figura del antihéroe en las ficciones televisivas Jax Teller y Thomas Shelby

Cada vez son más los creadores de ficción que apuestan en sus producciones por protagonistas complejos, alejados de los estereotipos del héroe o el villano, a los que denominamos antihéroes. La admiración y el interés del público por este tipo de personaje aumenta progresivamente. Partiendo de esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Universidad Pontificia de Salamanca (España). Facultad de Comunicación (-)
Otros Autores: Heras González, Paula de las autor (autor), Sangro Colón, Pedro, 1968- (-)
Formato: Tesis
Idioma:Castellano
Materias:
Acceso en línea:Acceso restringido UPSA
Ver en Universidad Pontificia de Salamanca:https://catalogo.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=709631
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:Cada vez son más los creadores de ficción que apuestan en sus producciones por protagonistas complejos, alejados de los estereotipos del héroe o el villano, a los que denominamos antihéroes. La admiración y el interés del público por este tipo de personaje aumenta progresivamente. Partiendo de esta premisa, el objetivo del trabajo es profundizar en el estudio de las causas que provocan el atractivo y admiración del antihéroe en la audiencia a través del análisis psicológico narrativo, conceptual y estético de dos protagonistas de series paradigmáticas: Jax Teller de Hijos de la Anarquía (Sons of Anarchy, FX Network: 2008-2014) y Thomas Shelby de Peaky Blinders (Peaky Blinders, BBC: 2013-2022).
Descripción Física:1 recurso en línea (57 páginas) : ilustraciones (color)
Formato:Forma de acceso: World Wide Web
Requiere: Lector Adobe Acrobat