La práctica de la justicia hacia los pobres premisa para un gobierno más humano y querido por Dios en Daniel 4

Las Sagradas Escrituras son un itinerario claro para muchas personas de fe que desean una vida se caracterice por la práctica del bien y la justicia hacia los demás. En nuestros espacios académicos y pastorales nos encontramos muchas veces con estudiantes, comunidades y grupos de pastoral que ven e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zossi, Mariana (-)
Autor Corporativo: Universidad Pontificia de Salamanca (España). Facultad de Teología. entidad responsable (entidad responsable)
Otros Autores: Blunda, Jorge M., 1960-‏ director de la publicación (director de la publicación)
Formato: Tesis
Idioma:Castellano
Publicado: Salamanca : Servicio de Publicaciones, Universidad Pontificia de Salamanca 2022
Materias:
Acceso en línea:Clic para texto completo. Acceso abierto.
Ver en Universidad Pontificia de Salamanca:https://catalogo.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=707287
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:Las Sagradas Escrituras son un itinerario claro para muchas personas de fe que desean una vida se caracterice por la práctica del bien y la justicia hacia los demás. En nuestros espacios académicos y pastorales nos encontramos muchas veces con estudiantes, comunidades y grupos de pastoral que ven en el texto bíblico un mensaje fundamental: el Señor Dios, compasivo y misericordioso, convoca a construir un mundo de justicia y fraternidad en el que todos tengan lugar. Este mensaje narrado, documentado y cantado en las Escrituras, es para ellos fácilmente identificable en el Nuevo Testamento, así como en muchos textos del Pentateuco, los Profetas y los Salmos. La Biblia ejerce para estas personas un papel fundamental en sus formas de pensar y responder a los problemas del mundo en el que viven. El discernimiento realizado a partir de la lectura bíblica genera conflicto cuando aparecen algunos pasajes que expresan la experiencia de Dios de una manera extraña, como en los textos llamados apocalípticos. El libro de Daniel representa la primera obra del género literario apocalíptico en el Antiguo Testamento -principalmente en los capítulos 7-12- aunque ya encontramos en la literatura profética algunos rasgos del pensamiento apocalíptico (Ezequiel, Zacarías), así como en la literatura para-bíblica como en el caso de 1 Henoc. El aporte más significativo que hace Daniel es la gran riqueza creativa en el momento en cual el pueblo judío se cuestionaba la presencia de Dios en su historia a partir del exilio. La pérdida de los símbolos que garantizaban esa presencia, implicó la búsqueda de otra forma de representar la soberanía divina. Estos escritos transmiten esa transformación en el pensamiento teológico de Israel.
Notas:Título tomado de la tercera pantalla del documento.
Precede al título: Universidad Pontificia de Salamanca, Facultad de Teología
Descripción Física:1 recurso en línea (88 páginas)
Formato:Forma de acceso: World Wide Web a través de SUMMA, repositorio institucional de la UPSA.
Requiere: Lector Adobe Acrobat.
Bibliografía:Bibliografía: páginas 62-82