Anticooperación barreras al desarrollo en América Latina

Las Organizaciones No Gubernamentales, ONG’s PROCLADE, PROYDE y SED detectaron que existen barreras o interferencias que han impedido que se cumplan los objetivos de Ayuda Oficial al Desarrollo, y no se hayan obtenido las cotas de desarrollo pretendidas mediante políticas de cooperación y otras polí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Pontificia Universidad Católica de Rio Grande (Porto Alegre, Brasil) (-)
Otros Autores: García Cabezas, Noemí director de la publicación (director de la publicación), Urchaga Litago, José David. autor (autor)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Multilingüe
Publicado: Porto Alegre : ediPCRS 2018
Materias:
Acceso en línea:Clic para texto completo. Acceso abierto
Ver en Universidad Pontificia de Salamanca:https://catalogo.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=662522
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:Las Organizaciones No Gubernamentales, ONG’s PROCLADE, PROYDE y SED detectaron que existen barreras o interferencias que han impedido que se cumplan los objetivos de Ayuda Oficial al Desarrollo, y no se hayan obtenido las cotas de desarrollo pretendidas mediante políticas de cooperación y otras políticas. La Ayuda Oficial al Desarrollo se gestiona en muchos casos desde otras instancias que no se dedican exclusivamente a la cooperación al desarrollo sino a temas comerciales y de relaciones exteriores. Los países donantes tienen con los países receptores de la Ayuda Oficial al Desarrollo relaciones comerciales, geoestratégicas, de seguridad, que afectan a las capacidades y posibilidades de los países receptores de luchar contra la pobreza y generar desarrollo. El objetivo principal del proyecto es confeccionar una herramienta de medición de calidad y coherencia de la Ayuda al Desarrollo para mostrar que los países donantes de Ayuda Oficial al Desarrollo (principalmente países OCDE) interfieren en el desarrollo de los países receptores de la ayuda a través de las políticas comerciales, económicas, jurídicas, fiscales, entre otras. Como resultado del estudio se comprende que las empresas transnacionales y las empresas de países donantes de Ayuda Oficial al Desarrollo pueden generar interferencias negativas en los países receptores que minoren la efectividad de la ayuda. Las relaciones entre las empresas transnacionales y los poderes políticos erosionan la soberanía de los países en los que desarrollan sus actividades -Repositorio institucional REIMS-
Notas:Acceso abierto desde "SUMMA: Repositorio Documental UPSA"
Descripción Física:1 recurso en línea (842 páginas)
Formato:Forma de acceso: World Wide Web.
Requiere: Lector Adobe Acrobat.