La finalidad de la noología y logos en Zubiri un aporte a la praxis pedagógico-social y su importancia en la actualidad

La motivación fundamental de este estudio que está en sus manos responde a la búsqueda y necesidad de volver a pensar nuestra realidad y además ubicar una comprensión nueva de lo humano donde la persona se sitúe como realidad central. Nuestra vivencia y convivencia está convulsionada, está desorient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Universidad Pontificia de Salamanca (España). Facultad de Filosofía (-)
Otros Autores: Calderón Calderón, Antonio autor (autor), Tirado San Juan, Víctor Manuel, 1960- director de la publicación (director de la publicación)
Formato: Tesis
Idioma:Castellano
Publicado: , 2020
Materias:
Acceso en línea:Clic para texto completo. Acceso restringido UPSA.
Ver en Universidad Pontificia de Salamanca:https://catalogo.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=658032
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:La motivación fundamental de este estudio que está en sus manos responde a la búsqueda y necesidad de volver a pensar nuestra realidad y además ubicar una comprensión nueva de lo humano donde la persona se sitúe como realidad central. Nuestra vivencia y convivencia está convulsionada, está desorientada y simultáneamente muy desafiada. La vida de Occidente se mueve sin un horizonte antropológico que dé respuesta a las cuestiones fundamentales. Sin ser partidarios de ningún catastrofismo intelectual, constatamos una sociedad carente de pensamiento, mientras la filosofía yace dormida. El desafío es enorme e interesante. Lo importante es detenerse y plantearse cómo establecemos un diálogo con el mundo y volver a considerar que la filosofía debe entregar nuevos elementos para mejorar las condiciones humanas en un mundo lleno de problemas y sin soluciones. En ello nos jugamos mucho. Aquí no vale quedarse en la superficie. Volver a un replanteamiento de la filosofía educativa es vital. Para ello seguiremos a Zubiri, filósofo español, pensador contemporáneo, con la esperanza de que nos entregue nuevas herramientas y así enfrentar y levantar a la filosofía de su letargo. Buscamos en su pensamiento porque queremos encontrar fundamentos sólidos, que nos permitan alcanzar un verdadero reencuentro con el mundo, con el hombre y la naturaleza. Sabemos pues que ha elaborado una filosofía de la intelección de carácter abierto y creador, considerando el saber cómo liberación de verdad y encuentro, que realza la realidad personal en su raíz. Por eso nos acercamos a la persona y la alteridad de su mano. Su reflexión no es totalizante ni ha encontrado respuestas para todo, y tampoco está exenta de problemas, pero su pensamiento y su tarea de filosofar resultan válidos, y pueden prolongarse exitosamente en este campo.
Notas:Precede al título : Universidad Pontificia de Salamanca, Facultad de Filosofía
Descripción Física:295 páginas
Disponible en formato electrónico en SUMMA, repositorio institucional de la Universidad Pontificia de Salamanca
Bibliografía:Bibliografía : páginas 289-295