Análisis comparativo del tratamiento informativo de “El Clásico” Madrid-Barça en las portadas de los principales diarios deportivos de España el caso de As, Marca, Mundo Deportivo y Sport (2015-2020)

Desde 2003 la prensa deportiva está entre las más leídas de toda España, siendo Marca el medio más leído desde entonces. Junto con As, Mundo Deportivo y Sport suponen una audiencia más grande que la de medios generalistas líderes y su tratamiento informativo no ha sido muy estudiado debido a la norm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Universidad Pontificia de Salamanca (España). Facultad de Comunicación (-)
Otros Autores: Higuero Pérez, Francisco Jorge autor (autor), Sánchez, Chelo (-)
Formato: Tesis
Idioma:Castellano
Materias:
Acceso en línea:Clic para texto completo. Acceso restringido UPSA
Ver en Universidad Pontificia de Salamanca:https://catalogo.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=656763
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:Desde 2003 la prensa deportiva está entre las más leídas de toda España, siendo Marca el medio más leído desde entonces. Junto con As, Mundo Deportivo y Sport suponen una audiencia más grande que la de medios generalistas líderes y su tratamiento informativo no ha sido muy estudiado debido a la normalización de sesgos en el periodismo deportivo. Este trabajo es un intento por estudiar estos sesgos en el tratamiento informativo de “El Clásico” (Madrid-Barça), el partido más visto del deporte más popular del mundo y con más implicaciones culturales, económicas y políticas, a través de las portadas de los 4 medios deportivos españoles más leídos, más allá de los típicos fallos al código deontológico que se deben a su naturaleza de infoentretenimiento. Para esto el autor se vale de un análisis de contenido aplicado en una muestra intencional en los últimos 5 años (2015-2020) que estudia las portadas como parte de una noticia del macro-género informativo. Entre los principales resultados destaca el uso tendencioso de personalidades y factores externos como el árbitro para justificar resultados adversos. Se concluye conque la distorsión de la realidad del hecho noticioso por parte de estos medios va en contra del código deontológico de la profesión
Descripción Física:1 recurso en línea (58 páginas) : ilustraciones (color)
Formato:Forma de acceso: World Wide Web.
Requiere: Lector Adobe Acrobat.