Detección precoz del DCL en atención primaria

El envejecimiento es un proceso individual, biológico y universal, y dicha evolución produce una serie de cambios a nivel cerebral que tienen repercusiones en todas las áreas vitales del individuo: comportamental, social y espiritual. Las modificaciones neuro-anatómicas son debidas a la pérdida de m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Universidad Pontificia de Salamanca (España). Facultad de Ciencias de la Salud (-)
Otros Autores: Sánchez Fernández, Marta autor (autor), Caballero Arias, Carlos (-)
Formato: Tesis
Idioma:Castellano
Materias:
Acceso en línea:Acceso abierto
Ver en Universidad Pontificia de Salamanca:https://catalogo.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=656658
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:El envejecimiento es un proceso individual, biológico y universal, y dicha evolución produce una serie de cambios a nivel cerebral que tienen repercusiones en todas las áreas vitales del individuo: comportamental, social y espiritual. Las modificaciones neuro-anatómicas son debidas a la pérdida de masa cerebral y del número de neuronas que se reduce de forma progresiva a partir de los 60 años. El proceso de declive señalado puede acompañarse o no de deterioro cognitivo (DC), lo que implica, según su repercusión, que se puedan producir trastornos neurodegenerativos. Este TFG se centra especialmente en las fases iniciales de ese proceso de deterioro, que recibe la denominación, desde el punto de vista clínico, de Deterioro Cognitivo Leve (DCL).Este constructo ha recibido diferentes denominaciones (olvido benigno senil o deterioro cognitivo asociado a la edad), pero existe un cierto consenso en cuanto a sus manifestaciones: aparece una queja subjetiva de pérdida de memoria, a veces acompañada de otras disfuncionalidades cognitivas o ejecutivas y no hay afectación de las Actividades de la Vida Diaria (AVD). Esta clave es de gran importancia para diferenciar el DCL de la demencia, donde, además de deterioro cognitivo, se acompaña de deterioro funcional. El reconocimiento en fases precoces del DCL puede permitir al profesional sanitario aplicar medidas preventivas y terapéuticas, que minimicen el impacto del deterioro, y establecer un plan de cuidados con medidas farmacológicas y no farmacológicas para frenar su desarrollo y mejorar la calidad de vida del paciente y su familia.
Notas:Título tomado de la primera pantalla del documento.
Descripción Física:1 recurso en línea (90 páginas)
Formato:Forma de acceso: World Wide Web.
Requiere: Lector Adobe Acrobat.