Aprendizaje y emoción neurociencia para el aula

La neurociencia ha avanzado considerablemente a lo largo de las últimas décadas, ampliando sus investigaciones en diversos campos. En el trabajo, se pretende profundizar en aspectos y conceptos neurocientíficos que ayuden a entender el funcionamiento del cerebro, las distintas partes que lo forman,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Universidad Pontificia de Salamanca (España). Facultad de Educación (-)
Otros Autores: Gordo Izquierdo, María del Pilar autor (autor), Mariño Pérez, María José (-)
Formato: Tesis
Idioma:Castellano
Materias:
Acceso en línea:Clic para texto completo. Acceso restringido UPSA
Ver en Universidad Pontificia de Salamanca:https://catalogo.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=655450
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:La neurociencia ha avanzado considerablemente a lo largo de las últimas décadas, ampliando sus investigaciones en diversos campos. En el trabajo, se pretende profundizar en aspectos y conceptos neurocientíficos que ayuden a entender el funcionamiento del cerebro, las distintas partes que lo forman, la importancia de la plasticidad cerebral en las primeras etapas educativas o lo imprescindible que es la comunicación neural para el proceso de aprendizaje. Se trata de obtener información sobre cómo los docentes pueden sacar partido a este funcionamiento biológico del cerebro, para clarificar cómo llevar todos estos aspectos que la neurociencia descubre, a la práctica diaria del aula, favoreciendo así, el desarrollo pleno e integral del alumnado en todas las facetas de su vida. Para finalizar, se plantea una propuesta de innovación educativa que puede ser llevada a la práctica en todas las etapas del sistema educativo, con una adecuada adaptación en función de los objetivos que se pretendan alcanzar y en función de la edad y las características del grupo pero el trabajo está orientado a los primeros cursos de la etapa de educación primaria
Descripción Física:1 recurso en línea (50 páginas)
Formato:Forma de acceso: World Wide Web.
Requiere: Lector Adobe Acrobat.