Evolución de la programación de la radio local el caso de Cope Ávila

Se analiza cuál es la situación de la programación de la radio local en España y se estudia en concreto un caso: el de COPE Ávila. A través de este ejemplo se pone la lupa en los condicionantes que afectan a los minutos totales de programación que cede la gran cadena a los espacios locales y se busc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Universidad Pontificia de Salamanca (España). Facultad de Comunicación (-)
Otros Autores: Morales Ballesteros, Ramón autor (autor), Sánchez, Chelo (-)
Formato: Tesis
Idioma:Castellano
Materias:
Acceso en línea:Clic para texto completo. Acceso restringido UPSA
Ver en Universidad Pontificia de Salamanca:https://catalogo.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=648790
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:Se analiza cuál es la situación de la programación de la radio local en España y se estudia en concreto un caso: el de COPE Ávila. A través de este ejemplo se pone la lupa en los condicionantes que afectan a los minutos totales de programación que cede la gran cadena a los espacios locales y se buscan evidencias de cómo y por qué ha cambiado la programación local entre 2010 y 2020. Además, se ha hecho una comparativa entre las cuatro radios generalistas que tienen presencia en la provincia de Ávila para observar cuál es la apuesta de las diferentes empresas radiofónicas
Descripción Física:1 recurso en línea (65 páginas)
Formato:Forma de acceso: World Wide Web
Requiere: Lector Adobe Acrobat