De la representación heráldica a los logotipos institucionales la simplicidad como recurso comunicativo en las comunidades autónomas

El Estado Autonómico se crea en España tras la aprobación de la Constitución del año 1978. En su relación con la sociedad, las autonomías se mueven en dos planos, el institucional y el administrativo. El plano institucional encuentra en la heráldica y en los escudos su forma de representació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Universidad Pontificia de Salamanca (España). Facultad de Comunicación (-)
Otros Autores: Bermúdez Romero, Juan Ignacio autor (autor), Sánchez, Chelo (-)
Formato: Tesis
Idioma:Castellano
Materias:
Acceso en línea:Clic para texto completo. Acceso restringido UPSA
Ver en Universidad Pontificia de Salamanca:https://catalogo.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=648703
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:El Estado Autonómico se crea en España tras la aprobación de la Constitución del año 1978. En su relación con la sociedad, las autonomías se mueven en dos planos, el institucional y el administrativo. El plano institucional encuentra en la heráldica y en los escudos su forma de representación más sólida y contundente. El plano administrativo encuentra en los logotipos una forma de expresión de la identidad común más cercana y directa. Las comunidades autónomas se encontraron desde sus inicios con serias dificultades en su intento de vincular a los ciudadanos con su sentido representativo. Se idearon para ello logotipos que pretendían ser representativos de las señas de identidad de un pueblo. En esta pretensión, unas autonomías lo tuvieron más fácil que otras porque su misma historia vino en su ayuda aportando elementos visuales muy potentes de los que tirar (Castilla y León y Asturias, por ejemplo), mientras que otras tuvieron que escarbar, metafóricamente, en su nueva realidad autonómica sobrevenida sin disponer de ese calado histórico relevante. Las llamadas comunidades autónomas uniprovinciales, Madrid, La Rioja, Murcia, Navarra y Cantabria son un claro ejemplo de la dificultad de este proceso identitario sostenido sobre la base de un símbolo común. En este trabajo fin de grado se estudia cómo se ha producido esa necesaria adaptación a los nuevos tiempos de la comunicación de manera que, respetando el sentido histórico de las diferentes comunidades, estas se hayan inclinado por comunicarse con los ciudadanos utilizando como recurso unos logotipos modernos y dinámicos. En este proceso de renovación, la simplicidad de los logotipos es fundamental y esa será la hipótesis que se trata de evidencia
Descripción Física:1 recurso en línea (48 páginas) : ilustraciones (color)
Formato:Forma de acceso: World Wide Web
Requiere: Lector Adobe Acrobat