Nellie Bly infiltrada la reportera que alumbró el nuevo periodismo

Elizabeth Jane Cochran, nació en Cochran’s Mills, Estados Unidos, el 5 de mayo de 1864. Con una infancia marcada por la muerte de su padre y el divorcio de su madre por malos tratos en su segundo matrimonio, Elizabeth se convirtió en periodista tras enviar una carta en señal de protesta ante una col...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Universidad Pontificia de Salamanca (España). Facultad de Comunicación (-)
Otros Autores: Pedrosa García, María autor (autor), García González, Gloria (-)
Formato: Tesis
Idioma:Multilingüe
Materias:
Acceso en línea:Clic para texto completo. Acceso abierto
Ver en Universidad Pontificia de Salamanca:https://catalogo.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=483124
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:Elizabeth Jane Cochran, nació en Cochran’s Mills, Estados Unidos, el 5 de mayo de 1864. Con una infancia marcada por la muerte de su padre y el divorcio de su madre por malos tratos en su segundo matrimonio, Elizabeth se convirtió en periodista tras enviar una carta en señal de protesta ante una columna machista del periódico de su ciudad, The Pittsburg Dispatch. Tras esta defensa de las mujeres, fue contratada y pronto pasó a ser conocida como Nellie Bly. Durante su etapa en Pittsburgh, despuntó como periodista, no solo escribiendo para las denominadas ‘páginas para mujeres’, sino llevando a cabo auténticos reportajes que demandaban cambios sociales, y llegando a ser incluso corresponsal en México. Más adelante, dejó el periódico para trasladarse a Nueva York, donde trabajó a las órdenes de Joseph Pulitzer. Basándose en un nuevo periodismo, Nellie se convirtió en pionera a través de reportajes de inmersión y dando la vuelta al mundo en 72 días. Tras este periodo contrajo matrimonio y dejó de ejercer el periodismo. Sin embargo, pronto volvió, siendo una de las primeras mujeres en ser corresponsal de guerra. Ya en los últimos años de su vida, trabajó como columnista y trabajadora social. Hoy, es referente mundial
Notas:Acceso abierto desde "SUMMA: Repositorio Documental UPSA"
Descripción Física:1 recurso en línea (88 páginas)
Formato:Forma de acceso: World Wide Web
Requiere: Lector Adobe Acrobat