La responsabilidad social en el pensamiento de San Alberto Hurtado Cruchaga

Para el desarrollo de una nueva comprensión en torno al tema de la responsabilidad social, el pensamiento de san Alberto Hurtado puede entregar nuevas luces, sobre todo de cara al compromiso de cada persona con este tema, pues muchas veces se plantean grandes directrices y no siempre se asume que el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Aros Vega, Jorge Bernardo autor (autor), Galindo García, Ángel, 1948- director de la publicación (director de la publicación)
Formato: Tesis
Idioma:Castellano
Publicado: Viña de Mar, Chile : Jorge Bernardo Aros Vega impresión 2017
Materias:
Ver en Universidad Pontificia de Salamanca:https://catalogo.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=360181
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:Para el desarrollo de una nueva comprensión en torno al tema de la responsabilidad social, el pensamiento de san Alberto Hurtado puede entregar nuevas luces, sobre todo de cara al compromiso de cada persona con este tema, pues muchas veces se plantean grandes directrices y no siempre se asume que el ser humano individualmente es quien día a día toma decisiones que, por su relevancia, repercuten en la vida de toda la sociedad y de la humanidad presente y futura. Ante tales desafíos emerge la figura del jesuita chileno con mucha fuerza y luminosidad, ya que su acción en orden al servicio de los más necesitados y sus reflexiones en torno al tema, entregan un vuelco en lo que se comprende como responsabilidad social, porque sitúa el fundamento en la persona que participa en la sociedad y no en la sociedad que hace responsable a la persona. "La responsabilidad social: que dice bien claro que no puede uno contentarse con no hacer el mal, sino que es´ta obligado a hacer el bien y a trabajar por un mundo mejor" (A. Hurtado, 'Moral social', 205). En estas breves líneas se contiene la profundidad del concepto responsabilidad social en el pensamiento del jesuita chileno, pues centra esta actitud en la beneficiencia y dejando como un poco menor la no maleficiencia. Para Hurtado, el católico no puede contentarse con simplemente no hacer daño, pues eso, si bien es lo mínimo, no se acerca a la actitud de fe que un cristiano debería manifestar, es decir, realizar el bien a toda la humanidad. Loas aportes de Hurtado en el campo de la moral social, orientados desde la responsabilidad social, permiten establecer un discurso propio en torno a la comprensión cristiana de la responsabilidad social, puesto que si el ser humano se encuentra unido a Cristo por un vínculo misterioso que abarca a toda la humanidad, se hace necesario desarrollar una concepción que permita a los creyentes entablar un diálogo provechoso para toda la humanidad, restando el protagonismo de la persona y defendiendo sin miedo el respeto de su dignidad frete a cualquier abuso en su contra
Notas:Director de tesis: Ángel Galindo García
Descripción Física:230 páginas : ilustraciones
Bibliografía:Bibliografía: p. 192-215
ISBN:9789563687675