Teología de la liberación perspectivas

En 1962, en el Concilio Vaticano II, el Papa Juan XXIII proclamó que la Iglesia había perdido contacto con el mundo afuera de sus propias puertas y que tenía que reexaminar su misión para no perder también su relevancia. Su concepto de una “Iglesia de los pobres” abrió un debate eclesial que amplió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Gutiérrez, Gustavo, 1928- autor (autor)
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Edición:Novena edición
Colección:Verdad e imagen ; 30.
Materias:
Ver en Universidad Pontificia de Salamanca:https://catalogo.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=350020
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:En 1962, en el Concilio Vaticano II, el Papa Juan XXIII proclamó que la Iglesia había perdido contacto con el mundo afuera de sus propias puertas y que tenía que reexaminar su misión para no perder también su relevancia. Su concepto de una “Iglesia de los pobres” abrió un debate eclesial que amplió la Conferencia Episcopal de Medellín unos seis años más tarde, esta vez con el enfoque centrado en la situación latinoamericana. El lenguaje ambiguo del Vaticano II tomó un tono más fuerte y directo en Medellín, en cuanto a necesidad que la Iglesia mostrara una solidaridad con los despojados de los países latinoamericanos. Durante esa época de intenso debate teológico, el sacerdote peruano Gustavo Gutiérrez publicó Teología de la liberación-Perspectivas (1971). El texto se acerca a los desafíos enfrentados por la Iglesia con un estudio no sólo desde un punto de vista teológico, sino también desde una perspectiva histórica, política y socio-económica. Unos treinta y tres años después de su primera publicación, Teología de la liberación sigue siendo un texto esencial en el estudio del movimiento de la teología de la liberación.
Descripción Física:399 páginas
ISBN:9788430104826