La mente psicoanalítica de Freud a la filosofía

El lenguaje y la manera en que el estudio de la facultad lingüística desentraña el funcionamiento de la mente han ejercido una gran fascinación sobre filósofos y psicoanalistas. Ni la filosofía del siglo XX ni el psicoanálisis a partir de Lacan pueden concebirse desvinculados del papel primordial de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Cavell, Marcia, 1931- autor (autor), Montes de Oca, Gabriela traductor (traductor)
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: México : Paidós 2000
Edición:1a. edición
Colección:Paidós studio ; 138
Materias:
Ver en Universidad Pontificia de Salamanca:https://catalogo.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=347051
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:El lenguaje y la manera en que el estudio de la facultad lingüística desentraña el funcionamiento de la mente han ejercido una gran fascinación sobre filósofos y psicoanalistas. Ni la filosofía del siglo XX ni el psicoanálisis a partir de Lacan pueden concebirse desvinculados del papel primordial del lenguaje en sus investigaciones. Marcia Cavell, filósofa con capacitación en psicoanálisis y �considerable experiencia en el diván�, explora en estas páginas algunos temas a caballo entre esas dos disciplinas y, junto con Ludwig Wittgenstein, Donald Davidson y Richard Rorty, sostiene que la mente y el lenguaje son dependientes entre sí; que así como el lenguaje es una actividad colectiva, también la mente es un fenómeno más interpersonal de lo que se piensa y el contacto con otras mentes, a través de la interacción lingüística, es una condición para que nuestra propia mente sea posible. En el marco de esta postura a todas luces antisubjetivista, contraria a la tradicional visión cartesiana de una mente en soliloquio, la autora esclarece una serie de problemas que permean la teoría y la práctica del psicoanálisis.
Descripción Física:391 páginas
ISBN:9789688534380