Ética a Nicómaco

Parece claro que la felicidad es el fin último al que aspira la vida humana. Pero ¿cuál es la verdadera esencia de la felicidad? A esta espinosa cuestión se enfrenta Aristóteles (384 – 322 a. C.) en la Ética a Nicómaco. Resultado de la selección realizada por su hijo Nicómaco con las notas que el pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aristóteles (-)
Otros Autores: Martínez Manzano, Teresa, prologuista (prologuista), Pallí Bonet, Julio, traducción (traducción)
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Edición:Primera edición en esta colección
Colección:Textos clásicos
Materias:
Ver en Universidad Pontificia de Salamanca:https://catalogo.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=346655
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:Parece claro que la felicidad es el fin último al que aspira la vida humana. Pero ¿cuál es la verdadera esencia de la felicidad? A esta espinosa cuestión se enfrenta Aristóteles (384 – 322 a. C.) en la Ética a Nicómaco. Resultado de la selección realizada por su hijo Nicómaco con las notas que el propio autor utilizaba para sus lecciones en el Liceo, la obra resume las claves de la reflexión moral de su autor. Y aún más meritorio es el hecho de haber sido él quien, por vez primera en la literatura universal, aborda la disciplina como rama filosófica independiente. Para Aristóteles, la ética, ciencia de los hábitos y el carácter, no es un saber meramente teórico, sino que despliega una dimensión práctica en la búsqueda de la virtud, el bien más preciado por ser patrimonio del alma.
Descripción Física:314 páginas
Bibliografía:Bibliografía: p. 314. Índice
ISBN:9788424926366