La teología, a debate claves de la ciencia de la fe

La fe cristiana debe demostrar su razonabilidad en diálogo con las preguntas de cada época. De este modo, da razón de la esperanza que, suscitada por el mensaje de Jesucristo, nos sostiene a los creyentes. A este fin, la teología, como ciencia de la fe, está en diálogo con todas las demás ciencias d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Kasper, Walter, 1933- (-)
Otros Autores: Lozano-Gotor Perona, José Manuel traductor (traductor)
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Maliaño (Cantabria) : Sal Terrae D.L. 2016
Colección:Kasper, Walter, 1933- . Obra completa ; 6
Materias:
Ver en Universidad Pontificia de Salamanca:https://catalogo.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=333724
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:La fe cristiana debe demostrar su razonabilidad en diálogo con las preguntas de cada época. De este modo, da razón de la esperanza que, suscitada por el mensaje de Jesucristo, nos sostiene a los creyentes. A este fin, la teología, como ciencia de la fe, está en diálogo con todas las demás ciencias de su tiempo. En este volumen se presentan sistemáticamente por primera vez, con objeto de hacerlos accesibles a un amplio público, impulsos y contenidos teológicos fundamentales que el cardenal Walter Kasper ha ido desarrollando en su pensamiento a lo largo de más de cuatro décadas. El énfasis recae en los siguientes temas: la teología como ciencia de la fe en medio del proceso histórico y el debate teológico con destacados teólogos e importantes corrientes de pensamiento. "Para la fe cristiana resulta fundamental dar razón de su esperanza (cf. 1 Pe 3,15) y revelarse como obediencia creyente en conformidad con la razón (cf. Rom 12,1). La fe cristiana y la razón humana no son realidades opuestas, como tampoco lo son la fe cristiana y la libertad humana. La fe se entiende a sí misma como fe que por propia iniciativa busca intelección (fides quarens intellectum) y en ese proceso asume y se toma en serio los movimientos de búsqueda del entendimiento humano (intellectus quarens fidem), el cual pregunta sin cesar más allá de cuanto es imaginable y concebible y cuestiona críticamente toda apresurada respuesta. La teología tan solo es posible en el seno de la abierta corriente de los tiempos" (Del Prólogo). Ese interés de la teología por su época tiene que ir acompañado de un espíritu cr´tico que nazca de que la fe es recuerdo de una historia singular acaecida de una vez para siempre y anuncio de la esperanza fundada en tales hechos. Conjugar ese punto de partida histórico con la idea tradicional de la teología como discurso racional sobre Dios y sobre la realidad toda en cuanto tiene que ver él es el reto al que se enfrenta hoy toda teología que quiera ser verdaderamente "teológica", es decir, fiel a su propia esencia.
Notas:Traducción de: Theolgie im Diskurs
Descripción Física:615 páginas
Bibliografía:Bibliografía: p. 600-604. Índices.
ISBN:9788429325751