Loado seas mi señor y ecología integral comentarios a la encíclica "Laudato Si" del Papa Francisco

"La tan esperada encíclica Laudato Si' del papa Francisco no se puede reducir a un "documento sobre el ambiente" o "sobre el ambiente" o "sobre el clima", dado que los argumentos a los que se enfrenta son retos éticos fundamentales del siglo XXI: el cambio cl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Universidad Pontificia de Salamanca (España). Facultad de Teología. entidad responsable (entidad responsable)
Otros Autores: Galindo García, Ángel, 1948- director de la publicación autor (director de la publicación), Tejerina Arias, Gonzalo, 1954- autor (autor), Domingo Moratalla, Agustín, 1962- autor, Sánchez-Romero Martín-Arroyo, José Manuel. autor, Varela Alvariño, José Gonzalo. autor, García Maestro, Juan Pablo autor, García Paredes, José Cristo Rey. autor, Corzo Toral, José Luis, 1943- autor, Rodríguez Garrapucho, Fernando. autor, Hernández Peludo, Gaspar autor, Miguel, José María de autor
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Salamanca : Servicio de Publicaciones, Universidad Pontificia de Salamanca 2016
Colección:Ensayos de teología ; 8
Materias:
Ver en Universidad Pontificia de Salamanca:https://catalogo.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=331809
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:"La tan esperada encíclica Laudato Si' del papa Francisco no se puede reducir a un "documento sobre el ambiente" o "sobre el ambiente" o "sobre el clima", dado que los argumentos a los que se enfrenta son retos éticos fundamentales del siglo XXI: el cambio climático, la pobreza y la desigualdad. La Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca ha realizado estudios diversos comentando numerosas encíclicas y documentos del magisterio papal. Hace años celebró unas jornadas teológicas en la ciudad de León sobre "Ecología y creación". La preocupación por acercar la Teología de la creación a la acción pastoral muestra el interés del profesorado de esta Facultada por la reflexión en beneficio de la casa común. Este comentario, elaborado en este marco universitario, puede contribuir a la reflexión sobre el cuidado de la casa común. Como es sabido, la encíclica toma su nombre de la invocación de San Francisco de Asís en el Cántico de las Criaturas: "Alabado seas mi Señor". Una referencia que indica también la base sobre la que se asienta el documento: "la contemplación orante que nos invita a mirar al "pobrecillo de Asís" como fuente de inspiración y ejemplo por excelencia de la atención por lo que es débil, así como de una ecología integral, vivida con alegría y autenticidad." De una forma parecida, la amenaza que representa para nosotros la crisis ecológica trasciende nuestras divisiones tradicionales. El peligro que enfrenta nuestra casa común, el planeta en que vivimos, está descrito en la Encíclica de una forma que no deja dudas sobre el riesgo existencial al que nos enfrentamos." -- Solapa de la cubierta.
Descripción Física:271 páginas
Bibliografía:Referencias bibliográficas a pie de página.
ISBN:9788416066889