Karl Marx

El primer trabajo que emprendí para resolver las dudas que me asaltaban fue una revisión crítica de la Filosofía del derecho de Hegel... Mis investigaciónes dieron este resultado... en la producción social de su existencia, los hombres entran en relaciones determinadas, necesarias, independientes de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Ruiz Company, Federico autor (autor), Pitarch Navarro, Albert autor
Formato: Grabación de sonido
Idioma:Castellano
Publicado: Valencia : Editilde 2006.
Edición:1a. edición
Colección:Historia de la filosofía. Filosofía II
Materias:
Acceso en línea:Clic para escuchar desde UPSA. Acceso restringido usuarios UPSA.
Clic para escuchar fuera UPSA. Acceso restringido usuarios UPSA.
Ver en Universidad Pontificia de Salamanca:https://catalogo.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=313477
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:El primer trabajo que emprendí para resolver las dudas que me asaltaban fue una revisión crítica de la Filosofía del derecho de Hegel... Mis investigaciónes dieron este resultado... en la producción social de su existencia, los hombres entran en relaciones determinadas, necesarias, independientes de su voluntad; estas relaciones de producción corresponden a un grado determinado de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de producción constituye la estructura económica de la sociedad, la base real, sobre la cual se eleva una superestructura jurídica y política y a la que corresponden formas sociales determinadas de conciencia. el modo de producción de la vida material condiciona el proceso de vida social, política e intelectual en generral. No es la conciencia de los hombres la que determina la realidad; por el contrario, la realidad social es la que determina su conciencia. Marx quiso dar una explicación (histórica y materialista) de las injusticias y diferencias sociales (y políticas) entre los hombres (occidentales) en función de la riqueza acumulada, es decir, y dicho en lenguaje llano, quiso dar una explicación racionalista (ilustrada) de la injusticia social, a la vez que exponer los medios para combatirla. Los filósofos no han hecho más que interpretar el mundo, y la misión del hombre es transformarlo. Un fantasma recorre Europa: el fantasma del comunismo. Todas las fuerzas de la vieja Europa se han unido en santa cruzada para acosar a ese fantasma...
Descripción Física:38 páginas ; 24 cm
Disponible en línea versión "Audiolibro" Acceso restringido usuarios UPSA, por IP o mediant acceso remoto, con "usuario" y "contraseña" del usuario UPSA
ISBN:9788495314611
9788495314468