La Iglesia católica en España (1875-2002)

Pocas instituciones han tendio más influencia en la política y en la sociedad españolas que la Iglesia católica. Desde la Restauración alfonsina hasta la Constitución de 1978, con el breve paréntesis de la Segunda República, la Iglesia católica ha sido la iglesia oficial del Estado. Incluso ahora, a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Callahan, William J. (-)
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Barcelona : Crítica cop. 2003.
Colección:Serie mayor (Editorial Crítica)
Materias:
Ver en Universidad Pontificia de Salamanca:https://catalogo.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=305989
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:Pocas instituciones han tendio más influencia en la política y en la sociedad españolas que la Iglesia católica. Desde la Restauración alfonsina hasta la Constitución de 1978, con el breve paréntesis de la Segunda República, la Iglesia católica ha sido la iglesia oficial del Estado. Incluso ahora, a principios del siglo XXI, en un país oficialmente aconfesional, la Iglesia católica sigue obteniendo del Estado español ayuda económica y apoyos significativos. El profesor William J. Callahan, de la Universidad de Toronto, ha estudiado el papel de la Iglesia católica en España, su implicación en la política y en la sociedad y su propia organización y estructura en este libro de referencia indispensable. Generaciones de críticos han visto en la Iglesia española moderna una institución monolítica, bien organizada, que trataba de imponer un catolicismo más que tradicional a una sociedad que estaba experimentando rápidos cambios sociales, económicos y políticos. Sin embargo, el auge del liberalismo, el republicanismo, el socialismo, el anarquismo y el pluralismo intelectual se enfrentaron a la concepción clerical de una España que siempre había sido católica y que debía seguir siéndolo. La Iglesia trató entonces de modernizar su estrategia creando sindicatos católicos, un extenso sistema educativo, asociaciones agrarias y una prensa confesional moderna que le permitieron mantener sus privilegios como Iglesia oficial del Estado hasta la proclamación de la Segunda República en 1931. Este libro nos enseña sobre todo a comprender por qué fracasó la Iglesia en su intento de reconstruir la perdida edad de oro de la muy católica España y las consecuencias de ese fracaso, especialmente durante la Segunda República, la guerra civil y la dictadura de Franco. Al autor le interesa de un modo espeicial analizar las causas del deterioro de las relaciones entre la Iglesia y el franquismo, que se inició en la década de 1960, porque en ellas se encuentra la semilla del cambio que experimentó la Iglesia católica durante la transición a la democracia y después de ella. Aunque la adaptación de la Iglesia católica a la democracia ha estado lejos de ser fácil y su papel en la España actual sigue siendo controvertido, hay que reconocer la importancia del cambio protagonizado por una institución con una larga tradición de rechazo al liberalismo, la democracia y la libertad intelectual. -- Sobrecubierta.
Notas:Traducción de: The catholic Church in Spain : 1875-1998.
Fecha del D.L. 2002.
Índice.
Descripción Física:684 páginas : ilustraciones
Bibliografía:Selección bibliográfica: p. [645]-665
ISBN:9788484324058