Democracia y caridad horizontes éticos para la donación y la responsabilidad

La globalización ha situado la participación social y política ante nuevos desafíos: por un lado, el desafío de una economía que tiende a mercantilizar las relaciones humanas; por otro, el de un derecho político donde la justicia se desentiende de su dimensión social y cordial. Estos desafíos simpli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Domingo Moratalla, Agustín, 1962- (-)
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Maliaño (Cantabria) : Sal Terrae 2014
Colección:Presencia social; 41
Materias:
Ver en Universidad Pontificia de Salamanca:https://catalogo.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=297640
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:La globalización ha situado la participación social y política ante nuevos desafíos: por un lado, el desafío de una economía que tiende a mercantilizar las relaciones humanas; por otro, el de un derecho político donde la justicia se desentiende de su dimensión social y cordial. Estos desafíos simplifican la ética democrática, porque generan una cultura donde las responsabilidades cívicas y la promoción de la justicia se plantean al margen de las fuentes morales o religiosas de los ciudadanos, como si las instituciones democráticas fueran de mayor calidad cuando no se nutren de convicciones morales o religiosas. Para evitar esta simplificación, el libro invita a formas de participación animadas por el reconocimiento mutuo y la responsabilidad solidaria. Estas páginas alientan a una participación cívica significativa que no se limite a luchar contra la exclusión social, sino que rompa con lo que el papa Francisco ha llamado «cultura del descarte». Para ello, el autor se propone renovar el horizonte de motivación con el que hasta ahora se habían construido las teorías de la justicia y no excluir lo que Pascal llamaba «razones del corazón». Hoy las éticas del cuidado, la responsabilidad y la donación proporcionan experiencias valiosas para transformar las iniciativas de justicia global en proyectos de bien común y justicia cordial. Estas experiencias representan el eslabón perdido que no solo mantiene unidas la justicia y la verdad, sino la convicción y la responsabilidad. Se propone así un horizonte de donación que está conquistando terreno para la urgente renovación de las ciencias sociales y que, además de unir propuestas éticas con prácticas políticas, nos permite tender un valioso puente entre democracia y caridad.
Descripción Física:213 páginas
ISBN:9788429322545