El cementerio marino

"El cementerio marino", según explicó el poeta, "no fue al principio más que una figura rítmica vacía, o llena de sílabas varias, que le obsesionó durante algún tiempo", un molde decasilábico con cesura intermedia, que Valéry agrupó mentalmente es estrofas de seis versos, en las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Valéry, Paul autor (autor), Roldán, Mariano, 1932-2019 traductor (traductor), Dampierre, Carlos R. de traductor (prologuista), García de la Concha, Víctor, 1934- prologuista
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid: Unidad Editorial D.L. 1999.
Colección:Colección Millenium : las 100 joyas del milenio
Ver en Universidad Pontificia de Salamanca:https://catalogo.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=293163
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:"El cementerio marino", según explicó el poeta, "no fue al principio más que una figura rítmica vacía, o llena de sílabas varias, que le obsesionó durante algún tiempo", un molde decasilábico con cesura intermedia, que Valéry agrupó mentalmente es estrofas de seis versos, en las que fue volcando "los temas más sencillos y constantes de su vida afectiva e intelectual". Su origen fue, pues, musical, como musical fue su composición: Valéry pensaba, en efecto, que un poema debe estar siempre haciéndose, al mode de las variaciones musicales sobre un tema. [...] Segúia Valéry escribiendo variaciones - "se trata de hacer algo de nada"- y obsesionado con "la más poética de las ideas, la idea de composición", cuando una tarde de 1920 fue a visitarle su amigo Jacques Rivière, que no paró hasta conseguir el texto "en el estado de alma en que se hallaba". Así, "accidentalmente -precisa Valéry- quedó plasmada la imagen de esta obra". -- Víctor García de la Concha.
Notas:Traducción de: Le cimetière marin.
Descripción Física:93 páginas ; 22 cm
ISBN:9788481302042
8423793992024