Dictamen sobre Dios

José Antonio Marina prosigue su trabajo de "investigador privado" de "detective cultural", con un caso extraordinariamente complicado, que los recientes acontecimientos han puesto de actualidad: Dios y la religión. Hay tanta gente dispuesta a vivir, a morir o a matar por ellos, q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Marina, José Antonio, 1939- autor (autor)
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Barcelona : Anagrama D.L. 2001.
Colección:Colección Argumentos (Editorial Anagrama) ; 274
Materias:
Ver en Universidad Pontificia de Salamanca:https://catalogo.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=291462
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:José Antonio Marina prosigue su trabajo de "investigador privado" de "detective cultural", con un caso extraordinariamente complicado, que los recientes acontecimientos han puesto de actualidad: Dios y la religión. Hay tanta gente dispuesta a vivir, a morir o a matar por ellos, que es difícil hablar del asunto sin levantar pasiones o sobresaltar susceptibilidades. Para desactivar este campo minado necesitamos urgentemente aclarar nuestras ideas y nuestros sentimientos. El acta de defunción de las religiones, que se redactó hace decenios, ha resultado precipitada. Cualquier espíritu avisado encuentre en medio de su horizone mental, plantado como un menhir gigantesco, un poderoso objeto cultural -Dios-, y también se ve enredado, quira o no quiera, en una tupida urdimbre social, la religión. Ser cultos es nuestra manera de vivir y de sobrevivir, y para serlo necesitamos comprender y evaluar las creaciones culturales, el gigantesco tsunami que nos empuja desde los confines de la historia. Tenemos, ues, que saber a qué atenernos respecto de Dios y de la religión, alejándonos de todo tipo de simplezas. Tanto de las simplezas del sí como de las simplezas del no. "Mi ambición es limitada -escribe el autor-. No pretendo descubrir los arcanos del universo, sino sólo contestar tres preguntas: 1. ¿Podemos saber algo seguro sobre la existencia de Dios? 2. Si no existiera ese objeto cultural en nuestro entorno, ¿lo inventaríamos ahora? ¿Inventaríamos la palabra "Dios" si no la tuviéramos? ¿Por qué y para qué? 3. ¿Es inteligente a estas alturas ser religioso?" La investigación ha llevado al autor a conclusiones que no esperaba. En primer lugar a una negación de la teología. Después a una teología afirmativa, pero tautológica. Y, por último, a la necesidad de encaminarse hacia unas religioes de segunda generación, que se somentan a un criterio ético universal, y que admitan la distinción entre verdades privadas y verdades públicas. Al final de la obra se esboza lo que podría ser el marco ético aceptable para las religiones actuales. Algo que las religiones tardarán en aceptar, pero que acabarán sin duda haciendo.
Descripción Física:272 páginas ; 22 cm
ISBN:9788433961655