Crítica de la filosofía kantiana apéndice a "El mundo como voluntad y representación"

La filosofía kantiana constituye el pilar fundamental sobre el que se asienta el pensamiento de Schopenhauer, hasta el punto de que él mismo considera el conocimiento de Kant como imprescindible para entender su propio sistema. Schopenhauer desarrolla los temas fundamentales de su filosofía a la luz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Schopenhauer, Arthur, 1788-1860 (-)
Otros Autores: López de Santa María, Pilar. traductor (traductor)
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Trotta D.L. 2000.
Colección:Clásicos de la cultura (Editorial Trotta)
Materias:
Ver en Universidad Pontificia de Salamanca:https://catalogo.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=20140
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:La filosofía kantiana constituye el pilar fundamental sobre el que se asienta el pensamiento de Schopenhauer, hasta el punto de que él mismo considera el conocimiento de Kant como imprescindible para entender su propio sistema. Schopenhauer desarrolla los temas fundamentales de su filosofía a la luz y en discusión con Kant, de quien se considera en muchos aspectos como un continuador. Ello indujo al filósofo de Danzig a incluir la "Crítica de la filosofía kantiana" como apéndice a "El mundo como voluntad y representación" ya desde su primera edición, apéndice este que se presenta como de obligada lectura para la compresnión de la obra y cuyo carácter separado lo es solo a efectos de orden en la exposición. Entre los aspectos positivos de la filosofía kantiana se destaca la distinción de "fenómeno" y "cosa en sí" (reformulada en Schopenhauer como distinción entre "representación" y voluntad"), el desplazamiento de la ética más allá de las leyes del fenómeno y la demolición totoal de la filosofía escolástica tutelada por la religión dominante. Las críticas a Kant, mucho más amplias y detalladas, se centran en la concepción del conocimiento intuitivo y su relación con el abstracto, la noción de entendimiento y el principio de la razón kantiano. Su exposición se desarrolla mediante un análisis pormenorizado de la Lógica trascendental kantiana que abarca la mayor parte del escrito y desemboca en un rechazo casi total de la misma. El apéndice concluye con un esbozo de la crítica de la ética kantiana, para cuya consideración "in extenso" se nos remite el escrito "Sobre el fundamento de la moral", y con algunas observaciones sobre la doctrina del derecho y la "Crítica del juicio". El texto que aquí se presenta es, pues, un punto de referencia indispensable no solo para comprender la propia filosofía de Schopenhauer sino también para calibrar su deuda con Kant y la originalidad de sus sitema.
Descripción Física:139 páginas
Bibliografía:Referemcias bibliográficas a pie de página.
ISBN:9788481642896