La casa, espacio de memoria e identidad en el Evangelio de Marcos

El objeto del presente trabajo es analizar el significado y la intencionalidad de los episodios del evangelio de Marcos que poseen una referencia a la casa (οϊκος-οΐκία). Nos proponemos averiguar si el evangelista, en su trabajo de composición, habría propuesto un modelo de comunidad especialmen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Universidad Pontificia de Salamanca (España). Facultad de Teología (-)
Otros Autores: Aranda Garrido, Pedro. autor (autor), Guijarro Oporto, Santiago, 1957- director de la publicación (director de la publicación)
Formato: Tesis
Idioma:Castellano
Publicado: , 2008
Materias:
Acceso en línea:Clic para texto completo. Acceso abierto.
Ver en Universidad Pontificia de Salamanca:https://catalogo.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=196783
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:El objeto del presente trabajo es analizar el significado y la intencionalidad de los episodios del evangelio de Marcos que poseen una referencia a la casa (οϊκος-οΐκία). Nos proponemos averiguar si el evangelista, en su trabajo de composición, habría propuesto un modelo de comunidad especialmente a través de una presentación particular de los pasajes ambientados o relacionados con la casa. Este análisis estará encaminado a determinar los elementos de dichas narraciones que permitan distinguir la intención de Marcos de construir una identidad social particular que propone a los destinatarios de su evangelio. Con respecto a los términos referentes al espacio doméstico que aparecen en Marcos, A. Souter hace una distinción entre οίκος como un conjunto de habitaciones, en un sentido arquitectónico, y οικία como la casa entera, el hogar, la familia, en un sentido sociológico". De forma diversa, W. F. Arndt - F. W. Gingrich - F. W. Danker han distinguido entre οίκος como vivienda, y οικία como edificio^. También O. Michel ha definido οικία como el conjunto de las posesiones personales del difunto, mientras ο'ίκος simplemente como su residencia ^ . Sin embargo, no apreciamos ninguna de estas distinciones en el texto marquiano, sobre el que investigaciones precedentes han estimado que los dos términos se presentan en contextos similares. Estos términos aparecen treinta y una ocasiones en el evangelio de Marcos, siendo más frecuente el uso de οικία. Los términos οίκία-οΐκος tenían significados muy parecidos en las otras dos lenguas del área geográfica del mediterráneo en la que las tradiciones de Jesús fueron redactadas (ns n^n^; domus). Servían para nombrar tanto el edificio en que vivía la familia, símbolo de la continuidad y del prestigio de quienes lo habitaban, como el grupo de personas que vivían en él, parientes, esclavos y otras personas que eventualmente estuvieran bajo la autoridad del cabeza de familia {¡)aterfamilias). Además, la misma palabra podía utilizarse para referirse a las tierras y otras propiedades familiares que constituían la base de subsistencia de la casa^. De esta forma, la casa era comprendida como un espacio físico, el edificio material, y como un espacio social, las personas que formaban el grupo amplio de la familia.
Notas:Precede al título: Universidad Pontificia de Salamanca, Facultad de Teología
Descripción Física:VIII, 312 páginas
Disponible en formato electrónico en SUMMA, repositorio institucional de la Universidad Pontificia de Salamanca
Bibliografía:Bibliografía: páginas 293-312