Casadas, monjas, rameras y brujas la olvidada historia de la mujer española en el Renacimiento

Hasta hace bien poco, los relatos de historia marginaban por completo a la mujer, como si ese pasado fuera obra exclusiva de los hombres, salvo en aquellos contados casos en que el protagonismo de la mujer era tan notorio que no podía dejarse de ladeo: ta era el de Isabel la Católica, tal el de Sant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández Álvarez, Manuel, 1921-2010 (-)
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Espasa Depósito legal 2003
Colección:Espasa fórum.
Materias:
Ver en Universidad Pontificia de Salamanca:https://catalogo.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=196111
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:Hasta hace bien poco, los relatos de historia marginaban por completo a la mujer, como si ese pasado fuera obra exclusiva de los hombres, salvo en aquellos contados casos en que el protagonismo de la mujer era tan notorio que no podía dejarse de ladeo: ta era el de Isabel la Católica, tal el de Santa Teresa, tal el de la prncesa de Éboli. Pero por lo demás, la mujer quedaba en la sombra, como si no hubiera existido. Manuel Fernández Álvarez saca ahora a la mujer española del Renacimiento de ese olvido. Ha querido verla en su vivr cotidiano, en los distintos papeles que le había tocado asumir, lo mismo los más honorables, como el de esposa o el de monja, como en aquellos otros más oscuros y dudosos, bordeando el desprecio social, cuando no al margen de la ley. Así van desfilando en la obra aquellas otras pobres mujeres marginadas, ya por la pobreza, ya por la raza, ya por su profesión: madres solteras, criadas, esclavas, conversas, moriscas y gitanas, e incluso las rameras y, por supuesto, las malditas, las más temidas y aborrecidas: las mismas brujas.
Descripción Física:346 pag., [16] pág.de láminas
ISBN:9788467002669