El nihilismo

"Huésped inquietante" llamo Nietzsche al nihilismo. Huésped también inesperado, pues surgió cuando la razón y la técnica parecían abrir al hombre perspectivas fáusticas que volvían a dar acutlaidad al "seréis como dioses" que la Serpiente dirigió a la primera pareja humana. Y es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Volpi, Franco, 1952-2009 autor (autor), Rosso, Cristina I. del traductor (traductor), Vigo, Alejandro G. traductor
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Siruela cop. 2007.
Colección:Biblioteca de ensayo (Ediciones Siruela). Serie mayor ; 56.
Materias:
Ver en Universidad Pontificia de Salamanca:https://catalogo.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=169862
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:"Huésped inquietante" llamo Nietzsche al nihilismo. Huésped también inesperado, pues surgió cuando la razón y la técnica parecían abrir al hombre perspectivas fáusticas que volvían a dar acutlaidad al "seréis como dioses" que la Serpiente dirigió a la primera pareja humana. Y es un huésped, sobre todo, del que, una vez en casa, no hay forma de desentenderse. Pero ¿qué es realmente el nihilismo? ¿En qué momento de la historia surge? ¿Qué cirscunstancias y actores contribuyeron a su alumbramiento y a su sostenimiento? ¿Qué podría superarlo? Para responder a esas preguntas, Franco Volpi emprende un rigurosos análisis histórico y conceptual en el que pasa revista a la Ilustración, el romanticismo, el existencialismo y el tecnicismo predominante en el mundo contemporáneo. Al hilo de ese análisis histórico, somete a examen el pensamiento de figuras tan relevantes como Turguéniev, Max Stirner, Dostoievski, Nietzsche, Heidegger, Jünger y otras que sirven para ilustrar las manifestaciones más importantes del nihilismo a lo largo de los siglos XIX y XX.
Notas:Título original: Il nichilismo
Descripción Física:219 páginas
Bibliografía:Bibliografía: p. 193. Índice.
ISBN:9788498410686