Estructura de la televisión de proximidad en Chile desarrollo y perspectivas

"Estructura de la televisión de proximidad en Chile. Desarrollo y perspectivas", se titula la presente investigación, cuyo objetivo es detectar, comprender y corregir aquellos aspectos que limitan y/o favorecen su desarrollo, contribuyendo a potenciar este medio como herramienta de identif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Universidad Pontificia de Salamanca (España). Facultad de Comunicación (-)
Otros Autores: García Luarte, Alfredo. autor (autor), Martínez Vallvey, Fernando, 1967- director de la publicación (director de la publicación)
Formato: Tesis
Idioma:Castellano
Publicado: , 2006
Materias:
Acceso en línea:Clic para texto completo. Acceso abierto.
Ver en Universidad Pontificia de Salamanca:https://catalogo.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=163936
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:"Estructura de la televisión de proximidad en Chile. Desarrollo y perspectivas", se titula la presente investigación, cuyo objetivo es detectar, comprender y corregir aquellos aspectos que limitan y/o favorecen su desarrollo, contribuyendo a potenciar este medio como herramienta de identificación y sentido de pertenencia para el público receptor. El estudio plantea como hipótesis que la inexistencia de un marco regulatorio específico ha impedido el desarrollo y la subsistencia de las televisiones de proximidad chilenas. Asimismo, la falta de mecanismos de medición de audiencias sistemáticos y fiables afecta el sistema financiero del medio, influyendo en la calidad de los programas. Entre los resultados y conclusiones más relevantes, se señalan como limitantes al desarrollo de las televisiones de proximidad chilenas factores de índole externos e internos al medio. En el primer caso, se encuentran las características socioculturales del país y la ausencia de una legislación específica que regule su funcionamiento, mientras que en el segundo, están aquellos de raíz económica que redundan en la calidad del producto que recibe la audiencia. Pese a estas limitaciones, se concluye que la televisión de proximidad en Chile es viable en la medida que los distintos actores sociales tomen conciencia de la importancia de apoyar este tipo de iniciativas como instrumentos promotores y reafirmadores de la identidad de cada pueblo. En este sentido, se propone que tanto el Estado como los titulares de las estaciones de proximidad adopten medidas concretas para el fortalecimiento del medio, como el diseño de una legislación específica a las televisiones de proximidad y el establecimiento de redes con otras estaciones locales, entre otras medidas.
Notas:Precede al título: Universidad Pontificia de Salamanca, Facultad de Comunicación
Descripción Física:230, [18] hojas
Disponible en formato electrónico en SUMMA, repositorio institucional de la Universidad Pontificia de Salamanca
Bibliografía:Bibliografía: hojas 222-230