El pensamiento alemán de Kant a Heidegger Tomo segundo, El idealismo : Fichte, Schelling y Hegel Tomo segundo, El idealismo : Fichte, Schelling y Hegel /

El idealismo alemán constituye un intento por comprender el mundo desde la idea, desde la razón, desde el espíritu. En este sentido, el verdadero antagonista del idealismo no es el realismo, sino el materialismo. La opinión según la cual el idealismo enseña que la totalidad del ser es una posición d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Colomer, Eusebi, 1923-1997 autor (autor)
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Barcelona : Herder 1986.
Colección:Biblioteca Herder ; 175.
Materias:
Ver en Universidad Pontificia de Salamanca:https://catalogo.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=126874
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:El idealismo alemán constituye un intento por comprender el mundo desde la idea, desde la razón, desde el espíritu. En este sentido, el verdadero antagonista del idealismo no es el realismo, sino el materialismo. La opinión según la cual el idealismo enseña que la totalidad del ser es una posición de la conciencia individual no es más que un malentendido. En cualquier caso los idealistas alemanes no pensaron jamás tan burdamente la relación entre el ser y la concienca. Lo que ellos afirman es que la realidad sensible ha de comprenderse en definitva desde el espíritu, desde la inteligencia, y no al revés. Todos los historiadores del idealismo alemán coinciden en ver en esta etapa de la historia del pensamiento uno de los momentos culminantes de la filosofái occidental. La referencia a otros grandes momentos de la historia de la filosofía parece obligada. Se alude a la filosofía griega en su momento de máximo esplendor o a la edad de oro de la escolástica medieva. Porque una cosa es incuestinonable: los grandes pensadores idealistas remueven en pleno siglo XIX las cenizas medio apagadas del fuego metafísico. Llevados de una enorme confianza en el poder de la razón, estos hombre pretenden apresar en su pensamiento en ser en su totalidad, sin exluir su fundamento absoluto o divino, y así resolver el secreto del universo, el enigma de la historia y el significado de la existencia humana. En el punto de partida del idealismo alemán está la personalidad fuerte, contradictoria y enigmática de Fichte. Su pensamiento ha sido objeto de las más variadas interpretaciones. Se le ha entendido en continuidad con Kant y en rompimiento con éld entro de un amplio abanico de posibilidades que van desde el idealismo trascendental, el sistema de la reflexión, la filosofía del yo y el idealismo subjetivo. Hay que tener siempre presente la doble cara del pensamiento fichteano, la teórica y la práctia, y el hecho de que el segundo Fichte dejará atrás en más de un punto las posiciones idealistas del primero. Situado históricamente entre Fichte y Hegel, Schelling ha hecho con frecuencia el triste papel de un brillante segundón, cuyo pensamiento, llamado por ello idealismo objetivo", parecía sólo bueno para asegurar el tránsito entre la tesis, el "idealismo subjetivo", y la síntesis, el "idealismo absoluto". el olvido de Schelling era el precio que había que pagar para mantener la continuidad de un movimiento del que Fichte significa el comienzo y Hegel la plenitud. La historia del idealismo alemán se escribía en definitiva a mayor gloria de Hegel. Hoy ya no vemos como antaño en el idealismo una línea continua. Según la conocida tesis de W. Schulz, el que consuma el idealismo no es Hegel sino Schelling. El pensamiento de Hegel puede ser visto indistintamente como un sinal o como un comienzo. Como un final, puesto que con él se cierra la época de los grandes sistemas metafísicos. Como un comienzo, puesto que los filósofos que viene después de él definen su propia postura en relación con él. Ningún filósofo posterior a 1800 ha tenido un influjo comparable con el suyo. Su pensamiento se ha convertido en referencia obligad de todo otro pensamiento.
Descripción Física:423 páginas
Disponible en línea versión “Audiolibro” Acceso restringido usuarios UPSA por IP o mediante acceso remoto
Bibliografía:Bibliografía: p. 403-423
ISBN:9788425415180
9788425415203