El patrocinio de festivales en España el caso de Jägermeister

El patrocinio de festivales de música en España es el tema principal de este trabajo de fin de carrera, con especial atención a la marca Jägermeister, segunda con más acuerdos de patrocinio en esta industria durante el 2022. El objetivo principal es determinar el estado actual del patrocinio de fest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Universidad Pontificia de Salamanca (España). Facultad de Comunicación (-)
Otros Autores: Vázquez Zapata, Gustavo autor (autor), Reyes Reina, Fernando Enrique (-)
Formato: Tesis
Idioma:Castellano
Materias:
Acceso en línea:Clic para texto completo. Acceso restringido UPSA.
Ver en Universidad Pontificia de Salamanca:https://catalogo.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=1008125
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:El patrocinio de festivales de música en España es el tema principal de este trabajo de fin de carrera, con especial atención a la marca Jägermeister, segunda con más acuerdos de patrocinio en esta industria durante el 2022. El objetivo principal es determinar el estado actual del patrocinio de festivales en España y comprender cómo Jägermeister lo ha incorporado a su plan de marketing. Además, se pretenden examinar las estrategias de comunicación de la marca, incluyendo su evolución y coherencia con respecto a su identidad de marca. A fin de analizar y recopilar datos para este proyecto, en el proceso de investigación se empleó una combinación de fuentes primarias y secundarias. Así, además de utilizar estudios, datos gubernamentales e investigaciones académicas, también se entrevistó a un directivo de Jägermeister en España. Los resultados mostraron que el sector de los festivales de música en España vive un momento especialmente próspero, con cifras récord de asistentes y marcas involucradas. También se constató la buena praxis de Jägermeister con sus estrategias publicitarias respecto a su imagen de marca. En las sugerencias e implicaciones extraídas de este estudio se sugiere que, debido a su amplia aceptación y gran audiencia, los festivales de música constituyen un reclamo apropiado para la inversión de las marcas. También se subraya la necesidad de tener en cuenta la posible saturación del mercado provocada por un exceso de oferta en el futuro.
Notas:Título tomado de la primera pantalla del documento.
"Convocatoria enero".
Descripción Física:1 recurso en línea (53 páginas)
Formato:Forma de acceso: World Wide Web a través de SUMMA, repositorio institucional de la UPSA.
Requiere: Lector Adobe Acrobat.
Bibliografía:Bibliografía: páginas 49-53