El desafío de la misericordia

En casi todas las religiones de la humanidad aparece la llamada regla de oro: «No hagas a otro lo que no quieras que te hagan a ti». Esta regla de oro es una herencia de toda la humanidad. Se trata de una regla de empatía que exige ir más allá del propio yo, ponerse en la situación del otro y actuar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Kasper, Walter (-)
Otros Autores: Pérez Escobar, José
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Maliaño, Cantabria : Sal Terrae Depósito Legal 2015
Edición:2a edición
Colección:ST breve ; 91
Materias:
Ver en Bibliotecas Diócesis Teruel:https://kohasociados.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=192251
Descripción
Sumario:En casi todas las religiones de la humanidad aparece la llamada regla de oro: «No hagas a otro lo que no quieras que te hagan a ti». Esta regla de oro es una herencia de toda la humanidad. Se trata de una regla de empatía que exige ir más allá del propio yo, ponerse en la situación del otro y actuar como yo desearía que el otro actuara conmigo en tales situaciones. A la pregunta «¿Quién es mi prójimo?», Jesús no responde con una deducción a partir de principios elevados, sino que imagina la situación de un hombre que sufre y es incapaz ya de ayudarse a sí mismo, y con quien me encuentro en medio del camino. Este hombre sufriente es la interpretación de la voluntad concreta de Dios con respecto a mí. Sería equivocado entender el mensaje de la parábola en el sentido de un humanismo universal. La parábola ilustra el comportamiento de Jesús, que es manifestación del comportamiento de Dios. Nuestra respuesta no puede ser teórica, sino que ha de ser práctica. La pregunta constituye un desafío para nuestra misericordia. Nosotros debemos introducir al menos un débil destello de la misericordia divina en la oscuridad del mundo.
Descripción Física:118 páginas ; 20 centímetros
ISBN:9788429325034