Ética del jurista y ética social

Teniendo en cuenta las diferentes situaciones o actos en cada momento histórico, puede hablarse de diversidad de las perspectivas éticas. Todo lo ético es siempre, y de una forma simultánea, individual y social, es decir, personal y profesional. En una sociedad pluralista, puede resultar difíci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: elibro.net (-)
Otros Autores: García-Cuevas Roque, Elena, director de la publicación (director de la publicación)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Dykinson 2022.
Colección:elibro.net.
Acceso en línea:Conectar con la versión electrónica
Ver en Universidad de Navarra:https://innopac.unav.es/record=b46948648*spi
Descripción
Sumario:Teniendo en cuenta las diferentes situaciones o actos en cada momento histórico, puede hablarse de diversidad de las perspectivas éticas. Todo lo ético es siempre, y de una forma simultánea, individual y social, es decir, personal y profesional. En una sociedad pluralista, puede resultar difícil conocer de dónde derivan las normas morales, al existir el principio de libertad de creencias. Kant enfocaba la ética hacia una ética del deber, la cual establece pautas de comportamiento que se deben seguir o leyes -morales- que regulan a los ciudadanos. Pero, a pesar de esta dificultad de regular la ética, debemos apelar a un esfuerzo por aportar soluciones a las relaciones de convivencia, impregnadas de valores, y, por ende, a un comportamiento ético por parte de todos los profesionales, los cuales deben poseer, como fundamento, honradez, sólidos principios y una adecuada conducta personal, velando por la ética y dignidad profesionales, así como por el respeto debido a los derechos de los demás; del mismo modo, es necesario, entre todos, potenciar un cumplimiento estricto de las normas o códigos deontológicos en aquellas corporaciones y profesiones donde se contemplan. En esta obra, en la que se le ha dado un mayor peso a la ética del jurista, por la incuestionable función social que desempeña y, en consecuencia, la responsabilidad que asume, ha quedado demostrada, o, al menos, éste ha sido el propósito, la preocupación por avanzar hacia ese compromiso ético en las distintas actividades del profesional, resaltando la importancia de la ética y los códigos deontológicos en los diversos ámbitos y profesiones que prestan un admirable servicio a la comunidad. Todo ello, ha sido el fruto de intensas investigaciones realizadas por un grupo de profesionales muy comprometidos con lo que podríamos llamar la zética judicial integraly.
Notas:Recurso electrónico. Forma de acceso: World Wide Web. Acceso limitado a usuarios de bibliotecas que suscriben elibro.net.
Descripción Física:1 recurso en línea (394 páginas)
Formato:Forma de acceso: World Wide Web.
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas.
ISBN:9788411221405