Vehículos blindados españoles en la Guerra de África

Antes de que diese comienzo la Primera Guerra Mundial, el Ejército español ya había comenzado a estudiar la adopción de vehículos blindados, germen de las futuras fuerzas acorazadas. Así, en el año 1909 se encargó el primer camión blindado que, tras ser sometido a exhaustivas pruebas en la península...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Martín Palma, Raúl José, autor (autor), Molina Franco, Lucas, 1965- autor
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: [Valladolid] : Galland Books Editorial 2022
Edición:Primera edición: mayo de 2022
Colección:StuG3
Materias:
Ver en Universidad de Navarra:https://innopac.unav.es/record=b46527801*spi
Descripción
Sumario:Antes de que diese comienzo la Primera Guerra Mundial, el Ejército español ya había comenzado a estudiar la adopción de vehículos blindados, germen de las futuras fuerzas acorazadas. Así, en el año 1909 se encargó el primer camión blindado que, tras ser sometido a exhaustivas pruebas en la península, fue enviado al Protectorado. En vista de los buenos resultados en campaña, las Armas de Artillería e Ingenieros comenzaron a diseñar y fabricar vehículos blindados propios, denominados camiones protegidos, que fueron utilizados con éxito durante la Guerra del Rif. De hecho, eran constantemente requeridos por los jefes de las unidades para utilizarlos en misiones de escolta de convoyes, aprovisionamiento de posiciones avanzadas, vigilancia, protección de puntos sensibles, transporte de personal y evacuación de heridos. Pero todo esto no hubiera sido posible sin la dedicación y entrega de las tripulaciones, que rindieron a un elevado nivel. Prueba de ello son las numerosas citaciones en las órdenes del día y las condecoraciones recibidas, que incluyen una Medalla Militar individual y una Cruz Laureada de San Fernando. En este libro se describen tanto los vehículos blindados que el Ejército español utilizó en el norte de África, como las acciones más destacadas en las que participaron -- Contracubierta
Descripción Física:56 páginas : ilustraciones (color y blanco y negro) ; 24 cm
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas (página 56)
ISBN:9788417816858