Conversaciones con Peter Eisenman

Arquitecto de testarudas inquietudes teóricas, el neoyorquino Peter Eisenman nació en una familia de orígenes europeos, completó su formación intelectual en Europa y tuvo por mentores sucesivos al crítico británico Colin Rowe, al historiador italiano Manfredo Tafuri y al filósofo francés Jacques Der...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández Galiano, Luis A., 1950- (-)
Autor Corporativo: Fundación Arquia (-)
Otros Autores: Eisenman, Peter, 1932-
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Barcelona : Fundación Arquia D.L. 2019
Colección:Arquia/maestros ; 14
Materias:
Ver en Universidad de Navarra:https://innopac.unav.es/record=b43756177*spi
Descripción
Sumario:Arquitecto de testarudas inquietudes teóricas, el neoyorquino Peter Eisenman nació en una familia de orígenes europeos, completó su formación intelectual en Europa y tuvo por mentores sucesivos al crítico británico Colin Rowe, al historiador italiano Manfredo Tafuri y al filósofo francés Jacques Derrida. Actuando de puente entre la joven arquitectura de la costa Este norteamericana y las corrientes renovadoras del viejo continente, su activismo cultural a través de revistas, encuentros, y centros de reflexión como el Institute for Architecture and Urban Studies le hicieron protagonista de un nuevo talante profesional, expresado también en una secuencia de proyectos domésticos sumamente influyentes. Tras su participación en varios concursos europeos donde explora el diálogo entre la abstracción geométrica y la topografía urbana, realiza sus primeras obras importantes en el estado de Ohio –el centro Wexner, el Aronoff y el de Convenciones de Columbus–, manifestaciones todas de los volúmenes descoyuntados de la estética deconstructiva, que inspirará también sus proyectos posteriores en Japón o en Estados Unidos. Pero sus obras más ambiciosas y significativas llegarán con el cambio de siglo, y estarán ambas en Europa: el Memorial judío en Berlín, un campo trágico y lírico de estelas de hormigón que recuerda el Holocausto en el corazón de Alemania; y la Ciudad de la Cultura de Galicia, un colosal conjunto de edificios modelados topográficamente que no ha llegado todavía a completarse. - Contracub.
Descripción Física:125 p. : il. ; 21 cm
Incluye enlace y código de descarga para el audiovisual "Conversaciones con Peter Eisenman" por Luis Fernández-Galiano. Santiago de Compostela, 29 de mayo de 2018
ISBN:9788412104271