Ensambles de aves en agroecosistemas de la provincia de Buenos Aires su relación con los patrones de uso de la tierra y las características del paisaje

Entre enero de 2006 y enero de 2008 se estudió estacionalmente la estructura de los ensambles de aves en los agroecosistemas de las diferentes unidades ecológicas de la Región Pampeana comprendidas dentro de la provincia de Buenos Aires (Pampa Ondulada, Pampa Interior Plana, Pampa Interior Arenos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Codesido, Mariano (-)
Autor Corporativo: elibro.net (-)
Otros Autores: Bilenca, David Norberto, director (director)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Buenos Aires, Argentina : Universidad de Buenos Aires 2010.
Colección:elibro.net.
Acceso en línea:Conectar con la versión electrónica
Ver en Universidad de Navarra:https://innopac.unav.es/record=b41588277*spi
Descripción
Sumario:Entre enero de 2006 y enero de 2008 se estudió estacionalmente la estructura de los ensambles de aves en los agroecosistemas de las diferentes unidades ecológicas de la Región Pampeana comprendidas dentro de la provincia de Buenos Aires (Pampa Ondulada, Pampa Interior Plana, Pampa Interior Arenosa, Pampa Deprimida y Pampa Austral). Los objetivos generales de la tesis son: a) describir la estructura de los ensambles de aves terrestres de los agroecosistemas de la provincia de Buenos Aires, b) comparar la estructura de los ensambles de aves terrestres entre las diferentes unidades y analizar su asociación con los patrones de uso de la tierra; c) evaluar la asociación entre la composición y abundancia de los ensambles de aves y las características del paisaje, y d) evaluar la relación funcional entre la riqueza específica con la composición y la heterogeneidad del paisaje. Se registraron un total de 115 especies de aves terrestres. La mayor parte de las especies que forman parte del ensamble de aves de los agroecosistemas de la provincia de Buenos Aires son especies de estatus residente, en su mayoría insectívoras y generalistas en cuanto a su grado de especialización en los usos de hábitats de nidificación; a este numeroso conjunto de especies se le agrega un grupo de especialistas (de pastizal, de arboledas y palustres), siendo más numeroso el de las especialistas de pastizal, cuyas especies, en general, presentan menores abundancia y reducidas áreas de ocupación (lo que sugiere una distribución restringida). Este grupo de especialistas de pastizal le confiere al ensamble un rasgo distintivo. En síntesis, los resultados muestran que tanto la pertenencia gremial como el grado de especialización en el uso del hábitat de nidificación influyen sobre el grado de dominancia o rareza de las especies que componen los ensambles de aves en los agroecosistemas de la provincia de Buenos Aires lo que, en principio, sugiere que ciertos grupos de especies, como las especialistas de pastizal son más propensas a poseer especies raras y, por lo tanto, podrían ser más susceptibles a las actividades antrópicas. En términos relativos, las especies migrantes evidenciaron menores áreas de ocupación que las residentes, podrían tornarse potencialmente más raras, aunque en este caso sus respuestas también dependen de lo que ocurra fuera de la región. Los resultados de la comparación entre las diferentes unidades ecológicas de la Región Pampeana incluidas en la provincia de Buenos Aires mostraron consistencia, por un lado, con la hipótesis del pool de especies, que sostiene que la composición y riqueza del ensamble local es una fracción del tamaño o pool de especies potencialmente disponibles a escala regional. El pool de especies regional es filtrado por el ambiente a través de los patrones de uso de la tierra (asociado a factores de manejo) y los patrones del paisaje (asociado a factores ambientales) con el resultado que algunas especies son suprimidas porque no se adecuan a estas restricciones ambientales impuestas por el filtro todo lo cual, en última instancia, determina la composición del ensamble de aves del agroecosistema a escala del paisaje. Si bien los efectos de estos filtros se extienden sobre toda la provincia de Buenos Aires, en términos relativos, no actúan con igual intensidad entre las unidades ecológicas: a) los factores de manejo, como la mayor cobertura de cultivos, explican la menor riqueza, abundancia total de especies y de especies de pastizal en la Pampa Ondulada y b) los factores ambientales, como la presencia de ambientes acuáticos, explican gran parte de las variaciones en la abundancia de las especies del ensamble de la Pampa Interior Plana y la Deprimida, en donde algunas especies asociadas a áreas ganaderas y a ambientes acuáticos, parecen tener un protagonismo más acentuado. Por otro lado, las diferencias en las estructuras de los ensambles en las diferentes unidades también estuvieron relacionadas con aspectos biogeográficos, de historia de uso y con los patrones de migración y movimientos locales de las aves residentes. Nuevamente, si bien los efectos de estos procesos se extienden sobre toda la provincia de Buenos Aires, en términos relativos, no actúan con igual intensidad entre las unidades ecológicas: a) los factores biogeográficos son más importantes en la Pampa Ondulada (se observó una mayor proporción de especies raras que ingresan al área procedentes del bosque ribereño); b) los factores de historia de uso son más importantes en la Pampa Ondulada (una mayor historia agrícola se refleja en una menor riqueza y abundancia de especies de pastizal); y c) los efectos de los movimientos migratorios son más importantes en la Pampa Austral (se observó una menor cantidad de especies migrantes invernales), en tanto que los movimientos locales de especies residentes son más importantes en la Pampa Deprimida (gran variación estacional en la abundancia de especies palustres). En total, un conjunto de 26 especies mostraron una alta sensibilidad a las coberturas de uso de la tierra que integran el paisaje rural de los agroecosistemas pampeanos incluidos en la provincia de Buenos Aires. La combinación de las diferentes coberturas de los hábitats bajo manejo agrícola - ganaderos como así también la presencia de otros hábitats con baja cobertura (arboledas, borde de camino y ambiente acuático), influyeron sobre la composición y la abundancia de las aves del ensamble, tanto en el período reproductivo, como en el no reproductivo. Las respuestas de las aves fueron del tipo especie-específicas más que por el tipo de estatus de residencia o la pertenencia gremial de las especies. No obstante, tal como se esperaba, un gran número de especies de pastizal se asoció fuertemente a paisajes con ambientes de pastos cortos y altos, lo que evidencia, en este caso, un tipo de respuesta grupal por parte de un conjunto de especies a la composición del paisaje. Los resultados indicaron que la heterogeneidad del paisaje y las diferentes coberturas de uso de la tierra explican una parte significativa de la variación de la riqueza de especies de los grupos estudiados en los agroecosistemas de la Región Pampeana. Este resultado concuerda con la Hipótesis de la heterogeneidad de hábitat, que postula que un mayor número de tipos de coberturas y heterogeneidad del paisaje aportan una mayor diversidad de nichos y de formas de explotar los recursos, lo que en última instancia permite satisfacer las necesidades de diferentes grupos de especies. No obstante esta coincidencia en general con la hipótesis, se encontró que la relación funcional entre la riqueza y la heterogeneidad fue afectada por la estacionalidad, siendo la respuesta de la riqueza a la heterogeneidad del paisaje más sensible durante el período reproductivo que durante el no reproductivo. Por otro lado, sendos análisis de regresión indicaron que la riqueza aumenta sensiblemente con el incremento de las coberturas de pastizal y de bordes de caminos y disminuye sensiblemente con el aumento de los cultivos de soja.
El conjunto de los resultados indica que tanto el uso de la tierra como las características del paisaje influyen sobre la riqueza, la composición y la abundancia del ensamble de aves en los agroecosistemas de la provincia de Buenos Aires y que, actualmente, estos ensambles cuentan con un grupo de especies fuertemente asociadas a las características del paisaje original (pastizales y céspedes) y, sumado a ello, un nuevo grupo de especies provenientes del Espinal y del Chaco, que habrían ingresado a la región siguiendo los nuevos elementos del paisaje introducidos en la Pampa, como las arboledas y los peridomicilios, en donde encuentran hábitats apropiados en donde establecerse. Las características de los ensambles nos permiten proponer que si se mantiene la actual intensificación de la agricultura y sus factores asociados, en particular los cambios en las cobertura de uso de la tierra basado en la expansión del cultivo de soja y una mayor tendencia hacia la homogeneización del paisaje, es probable que se afecte severamente a las especies especialistas de pastizales, que históricamente han sido comunes en los ensambles de aves de la Región Pampeana).
Notas:Recurso electrónico.
Descripción Física:1 recurso electrónico
Formato:Forma de acceso: World Wide Web.