Altamira, el origen del arte

Es un gran proyecto cinematográfico para "redescubrir" la llamada Capilla Sixtina de Arte Rupestre y contar la historia del descubrimiento de una cueva y unas pinturas que asombraron al mundo hace 138 años. El rodaje del documental llevo a su director José Luis López Linares por distintas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: López-Li Films (-)
Otros Autores: López-Linares, José Luis 1955- director de cine, guionista (director de cine), Botín, Lucrecia, productor (productor), Longoria, Álvaro, 1968- productor (director de fotografía), Delgado, Teo, director de fotografía (compositor), Cardelús, Arturo, 1981- compositor
Formato: DVD
Idioma:Idiomas variados
Materias:
Acceso en línea:Recurso relacionado
Ver en Universidad de Navarra:https://innopac.unav.es/record=b40731613*spi
Descripción
Sumario:Es un gran proyecto cinematográfico para "redescubrir" la llamada Capilla Sixtina de Arte Rupestre y contar la historia del descubrimiento de una cueva y unas pinturas que asombraron al mundo hace 138 años. El rodaje del documental llevo a su director José Luis López Linares por distintas cuevas rupestres del mundo recabando información sobre la vida del hombre del Magdaleniense -que vivió hace 20.000 años- y sobre una forma de creación artística, las pinturas, que, a su juicio, convierten a Altamira "en el Museo del Prado de la Prehistoria"
Notas:Lugares de rodaje: España, Francia y Rusia
Cuevas que aparecen en el documental: El castillo (Puente Viesgo Cantabria), El soplao (Cantabria), El Pendo (Escobedo de Camargo, Cantabria), Covalanas (Cantabria), La Garma (Cantabria), Cueva de los Mamuts (Khatanga, Siberia), Le Grand Roc (Les Eyzies-de-Tayac)
Descripción Física:1 videodisco (78 min) : sonido, color ; 12 cm
Formato:Formato de sonido 2.0
Créditos de Producción:Producida por, Lucrecia Botín y Álvaro Longoria ; música, Arturo Cardelús ; fotografía, Teo Delgado ; guión, José Luis Lóp