Constitucionalidad de la prisión permanente revisable y razones para su derogación

La presente obra se ocupa de la incorporación al Código penal de la Prisión permanente revisable por LO 1/2015. Se trata de la reforma número 29 de Código de 1995, lo que pone de manifiesto la inseguridad del legislador y la falta de una política criminal medianamente aceptable. Esta pena ha sido cr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Serrano Gómez, Alfonso (-)
Otros Autores: Serrano Maíllo, María Isabel
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Dykinson 2016
Materias:
Ver en Universidad de Navarra:https://innopac.unav.es/record=b34952925*spi
Descripción
Sumario:La presente obra se ocupa de la incorporación al Código penal de la Prisión permanente revisable por LO 1/2015. Se trata de la reforma número 29 de Código de 1995, lo que pone de manifiesto la inseguridad del legislador y la falta de una política criminal medianamente aceptable. Esta pena ha sido criticada desde muchos sectores: partidos políticos, doctrina, judicatura, abogacía, etc., pues estiman que es inconstitucional. Por el contrario, en la obra se defiende la constitucionalidad de esta pena, pero se considera que debe ser derogada, pues su aplicación puede llevar a supuestos en los que se convierta en indefinida, es decir, de por vida. La prisión perpetua existe en 33 países europeos, donde se establece un límite mínimo de cumplimiento para ser revisada, aunque con diferentes sistemas y garantías.
Descripción Física:172 p. ; 23 cm
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas
ISBN:9788491480402