Teatro total arquitectura y utopía en el periodo de entreguerras

La definición de la tipología teatral moderna en el período de entreguerras estuvo fuertemente influenciada por la experiencia de la Primera Guerra Mundial y por las revoluciones socio-políticas que tuvieron lugar tras ella. Una tarea multidisciplinar en la que colaboraron directores teatrales, arqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Prieto López, Juan Ignacio, 1981- (-)
Otros Autores: Agrasar Quiroga, Fernando, 1963-
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Buenos Aires : Diseño 2015
Colección:Textos de arquitectura y diseño
Materias:
Ver en Universidad de Navarra:https://innopac.unav.es/record=b33580261*spi
Descripción
Sumario:La definición de la tipología teatral moderna en el período de entreguerras estuvo fuertemente influenciada por la experiencia de la Primera Guerra Mundial y por las revoluciones socio-políticas que tuvieron lugar tras ella. Una tarea multidisciplinar en la que colaboraron directores teatrales, arquitectos, ingenieros, escultores, pintores, actores, trabajando conjuntamente en la creación del espacio y espectáculo teatral de la era moderna. El teatro se convirtió en el punto de encuentro de arte y tecnología modernos, unidos para la creación de una nueva tipología, el Teatro Total, en la que todos los elementos presentes en la escena fueron replanteados, todos los recursos experimentados, todos los principios cuestionados. En un momento en la que la máquina se convirtió en un referente estético y funcional para la arquitectura europea, estos proyectos podrían haberse convertido en iconos de la era moderna, pero el hecho de que ninguno de ellos se construyese y la escasa continuidad que la investigación tuvo tras la Segunda Guerra Mundial hicieron que fuesen considerados como iniciativas aisladas y singulares. Sin embargo la investigación sobrepasó fronteras nacionales, con una intensa comunicación internacional entre artistas y movimientos de vanguardia, que hace que la definición de esta tipología arquitectónica deba ser considerada como una tarea unitaria
Descripción Física:328 p. : il. ; 21 cm
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas (p. 324-325)
ISBN:9789873607974