Cuadernos de filosofía y cine sobre el personalismo fílmico de Leo McCarey

"No será arriesgado afirmar que una intuición de lo que significa ser pueblo o formar parte de él pudo entrar en crisis en el siglo XX. Y que todavía no nos hemos recobrado en el siglo XXI. Hacia eso apuntan las dos películas de estetercer tomo de los Cuadernos de Filosofía y Cine sobre el pers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Peris Cancio, José Alfredo, editor literari (editor literari), Marco Perles, Ginés S., editor literari, Sanmartín, José, 1948-2020, editor literari
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Valencia : Tirant humanidades 2023
Edición:[1a edición]
Colección:Colección Plural (Tirant lo Blanch (Firma))
Materias:
Acceso en línea:Accés restringit als usuaris de la UdG
Accés restringit als usuaris de la UB
Accés restringit als usuaris de la UAB
Accés restringit als usuaris de la UPF
Accés restringit als usuaris de la URL
Accés restringit als usuaris de la URV
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009785533306719
Descripción
Sumario:"No será arriesgado afirmar que una intuición de lo que significa ser pueblo o formar parte de él pudo entrar en crisis en el siglo XX. Y que todavía no nos hemos recobrado en el siglo XXI. Hacia eso apuntan las dos películas de estetercer tomo de los Cuadernos de Filosofía y Cine sobre el personalismo de LeoMcCarey. En Ruggles of Red Gap (Nobleza obliga, 1935) el Discurso de Gettysburg de Abraham Lincoln ocupa el centro de la película. Charles Laughton, que hace las veces de Ruggles, un criado en proceso de emancipación, lo recita con su particular cadencia. Es un ciudadano británico y avergüenza a los americanos que no lo saben de memoria. Pero él está consiguiendo lejos de su Inglaterra natal ese estilo de vida en el que nadie es que más que nadie y en el que todos necesitamos de todos. Con sencillez y trasparencia McCarey nos despierta sobre cómo una categoría tan deseable de la filosofía política, el pueblo, puedequedar en el olvido si no cultivamos el compromiso con su valor. En The Milky Way (La Vía Láctea, 1936), esta vez con el memorable cómico Harold Lloyd el tercer hombre tras Charles Chaplin y Buster Keaton McCarey advierte de los peligros de la sociedad del espectáculo, donde el valor del trabajo y de las relaciones sinceras, propias del pueblo, pueden verse amenazados por el glamur vacío del éxito mediático." -- Prové de l'editor
Descripción Física:1 recurs en línia (488 pàgines)
Bibliografía:Inclou referències bibliogràfiques
ISBN:9788411831000