Teoría y crítica de la incidencia jurídica

La influencia matemática utilizada en la rigurosa formulación científica de la incidencia normativa fue justamente lo que proporcionó una reveladora e interesante comparación entre las obras del célebre jurista brasileño Pontes de Miranda y del fisico, filósofo y matemático norteamericano Charles Sa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Oertzen de Araujo, Clarice von, autor (autor), Panez Solórzano, Juan Carlos, traductor (traductor)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Santiago, Chile: Ediciones Olejnik 2017.
Edición:1a edición
Colección:Biblioteca de Filosofía del Derecho
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009769063106719
Descripción
Sumario:La influencia matemática utilizada en la rigurosa formulación científica de la incidencia normativa fue justamente lo que proporcionó una reveladora e interesante comparación entre las obras del célebre jurista brasileño Pontes de Miranda y del fisico, filósofo y matemático norteamericano Charles Sanders Peirce.Pontes de Miranda definió la incidencia de las reglas jurídicas como la más perfecta técnica humana, inspirada en el funcionamiento de las leyes fisicas naturales y en las deducciones geométricas ofrecidas por la matemática. Bajo esta orientación, calificó la acción de la incidencia normativa de 'automática e infalible'.La concepción cosmológica de Charles Sanders Peirce, dotada de un indeterminismo ontológico, con el espacio para la sorpresa, la diversidad y el acaso, así como los descubrimientos logrados por los avances de la física cuántica, prestan a la concepción ponteana una elasticidad sorprendente, proporcionándole una convivencia armónica con las más contemporáneas teorías que tratan de los aspectos retóricos y autopoiéticos de un orden jurídico positivo.
Descripción Física:1 recurso en línea
ISBN:9789875721562