Neoliberalismo en Colombia contextos, complejidad y política pública

¿Qué es el neoliberalismo? ¿Existen uno o varios neoliberalismos? ¿Cómo se han adoptado y adaptado las ideas asociadas con el neoliberalismo en Colombia? ¿Cómo se convierte el o los neoliberalismo(s) en una técnica de gobierno? ¿Qué efectos sociales y políticos ha tenido el neoliberalismo como conju...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Aparicio, Juan Ricardo, editor (editor), Fernández Pinto, Manuela, editor
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Bogotá D.C., Colombia : Ediciones Uniandes [2022]
Edición:1st ed
Colección:Colección General.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009731794806719
Descripción
Sumario:¿Qué es el neoliberalismo? ¿Existen uno o varios neoliberalismos? ¿Cómo se han adoptado y adaptado las ideas asociadas con el neoliberalismo en Colombia? ¿Cómo se convierte el o los neoliberalismo(s) en una técnica de gobierno? ¿Qué efectos sociales y políticos ha tenido el neoliberalismo como conjunto de técnicas de gobierno en la historia de Colombia? Estas preguntas son el hilo conductor de Neoliberalismo en Colombia, un libro que nace de la necesidad de comprender mejor la trayectoria de una serie de ideas, propuestas, recomendaciones, acciones, visiones y discursos económicos, políticos y culturales provenientes de la teoría y la práctica económicas y sus efectos en el diseño e implementación de las políticas públicas en el país. En especial, pretende contribuir a la comprensión y la problematización de ciertas ideas y prácticas económicas que han moldeado la implementación de reformas de ajuste estructural en América Latina y en Colombia, por medio de un análisis crítico y un seguimiento a la trayectoria de algunas de las ideas y prácticas comúnmente asociadas con el término "neoliberalismo" en la política pública por parte de diversos actores, académicos, activistas y miradas disciplinares. Este libro quiere subsanar, además, la notable ausencia de un diálogo interdisciplinario alrededor del término y de sus trayectorias en el caso colombiano, lo que implica notables consecuencias adversas, sobre todo en la tarea de lograr un mejor entendimiento del presente y, también, de la discusión y la puesta en marcha de otros futuros menos desiguales y con mayor justicia social.
Notas:"Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Lenguas y Cultura, Departamento de Filosofía."
Descripción Física:1 online resource : illustrations
Bibliografía:Includes bibliographical references.
ISBN:9789587982480