De la libertad y la abolición : africanos y afrodescendientes en Iberoamérica

La libertad, antónimo de la esclavitud, fue el objectivo esencial de vida de aquellos seres humanos sometidos a tan aberrante práctica. Distintas fueron las formas que, tanto ellos y quienes por motivos diversos los alentaron, usaron para obtener su propósito, que a fin de cuentas era ineludible. Es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Juan Manuel de la Serna (dir.) (auth), Serna, Juan Manuel de la Contributor (contributor)
Formato: Electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: [Place of publication not identified] Centro de estudios mexicanos y centroamericanos 2010
2010
Colección:Colecciâon Africanâia De la libertad y la aboliciâon
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009430540506719
Descripción
Sumario:La libertad, antónimo de la esclavitud, fue el objectivo esencial de vida de aquellos seres humanos sometidos a tan aberrante práctica. Distintas fueron las formas que, tanto ellos y quienes por motivos diversos los alentaron, usaron para obtener su propósito, que a fin de cuentas era ineludible. Esta recopilación es muestra de algunas de las vías por las que los esclavos lograron sus fines. El itinerario seguido para obtener la libertad habría de ser difícil, los obstáculos, muchas veces vistos como insalvables, sin embargo fueron vencidos con acciones de participación directa que involucraba la violencia, hasta la sutil intervención que con ingenio y astucia desplegaron quienes carentes de todo pusieron en este propósito toda su imaginación e ingenio. Acciones comunes que se repiten sin límites fronterizos con fines similares, pero que a pesar de ello adquieren rasgos propios de su entorno, entre otros muchos: las formas de dominio y la cohabitación étnica. En esta breve muestra se recogen experiencias iberoamericanas acaecidas en periodos diferentes que cubren desde los tempranos destellos de rebelión del siglo XVI hasta las luchas sistematizadas del siglo XVIII. Juan Manuel de la Serna H., investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México, asignado al Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe tiene como líneas de investigación la historia social regional de México y el Caribe. Ha trabajado sobre la esclavitud de los africanos y sus descendientes desde varias perspectivas.
Notas:Bibliographic Level Mode of Issuance: Monograph
Descripción Física:1 online resource (284 p.)
ISBN:9782821828216
9782821819597