La imaginación ética

La imaginación ética es una crítica y un reto al paradigma de donde parte el discurso ético que ocupa hoy a los filósofos -y cuyos ecos, más o menos desteñidos, se aposentan ahora en la enseñanza y se invocan con creciente frecuencia en la vida pública. La «ética de los filósofos» es un mundo cerra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Camps, Victoria (1941-) (-)
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Barcelona : Ariel 1991
Edición:[1a ed.]
Colección:Ariel ; 104
Materias:
Ver en Biblioteca Conventual de El Escorial:http://catalogo.bibliotecasagustinianas.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=65856
Descripción
Sumario:La imaginación ética es una crítica y un reto al paradigma de donde parte el discurso ético que ocupa hoy a los filósofos -y cuyos ecos, más o menos desteñidos, se aposentan ahora en la enseñanza y se invocan con creciente frecuencia en la vida pública. La «ética de los filósofos» es un mundo cerrado sobre sí mismo, que no acierta a explicar ni a resolver los conflictos y problemas de la conducta humana. Al individuo solitario de la sociedad plural, que duda ante la urgencia inaplazable de tener que elegir y tomar decisiones, de poco le sirven las definiciones absolutas del Bien o la fijación de una Norma suprema erigida en fundamento de deberes más concretos y perentorios. «A lo largo de todo este libro», escribe la autora, «he insistido en la tesis de que cualquier principio último se desacredita tan pronto como nos disponemos a aplicarlo a los hechos: no funciona en la práctica, no nos da la respuesta que buscamos al conflicto y, lo que es peor, nos engaña con la falsa seguridad de quien cree que teniendo algo así como los Diez Mandamientos puede solucionar sin pensarlo cualquier duda moral». Contra las argumentaciones inflexibles y atemporales, la ética «imaginativa» no aboga por soluciones definitivas ni redenciones totales. Lejos de situarse en una perspectiva trascendente, imparcial o desinteresada, para discernir desde ella el bien y el mal, pretende penetrar y comprender la ambivalencia de una realidad que no nos satisface. Una ética así concebida asume la precariedad y provisionalidad de sus propias afirmaciones, puesto que las entiende hechas por y para los hombres, y no a la medida de los dioses.
Descripción Física:217 p. ; 20 cm
ISBN:9788434411029