Práxedes Mateo Sagasta

Clemente Sagasta, padre de Práxedes, por [[J. Laurent | inicio5 = 8 de febrero de 1881 | final5 = 13 de octubre de 1883 | monarca5 = Alfonso XII | predecesor5 = Antonio Cánovas del Castillo | sucesor5 = José Posada Herrera | inicio4 = 27 de noviembre de 1885 | final4 = 5 de julio de 1890 | monarca4 = Alfonso XIII | predecesor4 = Antonio Cánovas del Castillo | sucesor4 = Antonio Cánovas del Castillo | inicio3 = 11 de diciembre de 1892 | final3 = 23 de marzo de 1895 | monarca3 = Alfonso XIII | predecesor3 = Antonio Cánovas del Castillo | sucesor3 = Antonio Cánovas del Castillo | inicio2 = 4 de octubre de 1897 | final2 = 4 de marzo de 1899 | monarca2 = Alfonso XIII | predecesor2 = Marcelo Azcárraga | sucesor2 = Francisco Silvela | inicio = 6 de marzo de 1901 | final = 6 de diciembre de 1902 | monarca = Alfonso XIII | predecesor = Marcelo Azcárraga | sucesor = Francisco Silvela | escudo8 = Coat of Arms of Spain (1874-1931) Pillars of Hercules Variant.svg | cargo8 = Diputado en las Cortes Generales | inicio8 = 9 de mayo de 1893 | final8 = 5 de enero de 1903
9 de junio de 1884-5 de enero de 1891
13 de diciembre de 1858-12 de agosto de 1863
por Zamora
26 de febrero de 1876-31 de marzo de 1881
13 de noviembre de 1854-2 de septiembre de 1856
por Gerona
29 de abril-28 de junio de 1872
por Madrid
16 de febrero de 1869-2 de enero de 1872 | distrito8 = Logroño | fecha de nacimiento = 21 de julio de 1825 | lugar de nacimiento = Torrecilla en Cameros (España) | fecha de fallecimiento = 5 de enero de 1903 (77 años) | lugar de fallecimiento = Madrid (España) | nacionalidad = Española | cónyuge = Ángela Vidal Herrero | hijos = Esperanza Mateo-Sagasta y Vidal y José Mateo-Sagasta y Vidal | partido = | profesión = Ingeniero de caminos | firma = Firma de Práxedes Mateo Sagasta.svg }}

Práxedes Mariano Mateo-Sagasta y Escolar (Torrecilla en Cameros, 21 de julio de 1825-Madrid, 5 de enero de 1903) fue un ingeniero de caminos, canales y puertos, masón y político español, figura capital de la política española de la segunda mitad del . Fue miembro sucesivamente de los partidos Progresista, Constitucional y Liberal-Fusionista (este último fundado por él) durante los periodos del Sexenio Democrático y la Restauración borbónica; y junto con Antonio Cánovas del Castillo uno de los principales artífices del sistema político del ''turno pacífico'' o ''turnismo''. Ejerció el cargo de presidente del Consejo de Ministros durante siete períodos comprendidos entre 1870 y 1902, alternando desde 1874 el poder con su rival político Antonio Cánovas del Castillo. Fue famoso por sus dotes retóricas.

Tras la aprobación de la Constitución de 1876 contribuyó al sistema de turno pacífico, mediante el cual creó una apariencia de democracia que ponía fin a la inestabilidad política que arrastraba el país desde décadas anteriores. Dicha estrategia se afianzó en 1885 en el Pacto de El Pardo, con el propósito de evitar que la inminente muerte del rey Alfonso XII volviese a desestabilizar la política española. Sus gobiernos estuvieron marcados por la consecución del sufragio universal masculino, pero también por los conflictos con las colonias, ya que presidía el gobierno en el momento del estallido de la crisis de 1898, que desembocó en la guerra hispano-estadounidense en Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Mateo Sagasta, Práxedes, 1825-1903', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
  1. 1
    Otros Autores: “…Mateo Sagasta, Práxedes ( 1825-1903)…”
    Libro
  2. 2
    Otros Autores: “…Mateo Sagasta, Práxedes, 1825-1903…”
    Libro
  3. 3
  4. 4
    Publicado 2000
    Otros Autores: “…Mateo Sagasta, Práxedes ( 1825-1903), autor…”
    Libro